‘Historias de Gaza: la vida entre guerras’ es una crónica para comprender el enfrentamiento entre Israel y Hamás. A través de las voces de quienes lo han acompañado en sus más de una decena de viajes, el libro recorre las dos décadas en las que el periodista de guerra Mikel Ayestaran (Besain, Guipúzcoa, 1975) lleva cubriendo la zona. Ayestaran se viste de protagonista para relatar sus experiencias, sus caídas y sus nuevos proyectos para mantener vivo el pulso informativo, entremezclándolo con pinceladas históricas que contextualizan el incendiario presente marcado por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.ENSAYO ‘Historias de Gaza: la vida entre guerras’ Autor Mikel Ayestaran Editorial Península Año 2025 Páginas 256 Precio 19,90 euros 4Pero más allá de exponer los hechos y sus vivencias, el autor trata de humanizar esta guerra de casi 80 años de duración, viciada por las cifras desorbitadas y la mediatización, mediante los ojos y las voces de quien la padece en sus propias carnes. Un conflicto que en la historia se personifica a través de voces como la de Kayed, gazatí de habla hispana, que pasa de ser el ‘fíxer’ o contacto del periodista en la Gaza de Hamás a su amigo íntimo, o la de Amal, mujer de Kayed, que relata sus periplos para poder conseguir un plato de comida que servir en la mesa en una guerra en la que se usa el hambre como arma.Marcado por un sobrio lenguaje periodístico y sin grandes adornos estilísticos, el autor combina la narración en primera persona con el hábito periodístico que utiliza en sus crónicas. Recuerda a otros ejemplares de estilo y contexto parecido como ‘En la oscuridad’ de Antonio Pampliega, otro periodista de guerra que relató su vivencia tras ser secuestrado por Estado Islámico. Sin embargo, en ‘Historias de Gaza’, Ayestaran opta por desplazar el protagonismo hacia quienes le acompañan durante el conflicto posicionándose como el nexo entre las voces.Libro intenso y desgarrador cuyo propósito es el de denunciar. Evidencia el fracaso del derecho internacional ante una situación humanitaria crítica‘Historias de Gaza’ resulta un libro intenso y desgarrador cuyo propósito es el de denunciar. Evidencia el fracaso del derecho internacional ante una situación humanitaria crítica. Es una denuncia ante la hipocresía de Occidente y su posición equidistante entre ambos bandos, pues eso solo «conduciría a la injusticia» porque «la situación sobre el terreno es profundamente desequilibrada», relata el autor en una entrevista a ABC . ‘Historias de Gaza’ es un grito de dolor, de auxilio. Es una puñalada en la vergüenza que nos retrata como especie. ‘Historias de Gaza: la vida entre guerras’ es una crónica para comprender el enfrentamiento entre Israel y Hamás. A través de las voces de quienes lo han acompañado en sus más de una decena de viajes, el libro recorre las dos décadas en las que el periodista de guerra Mikel Ayestaran (Besain, Guipúzcoa, 1975) lleva cubriendo la zona. Ayestaran se viste de protagonista para relatar sus experiencias, sus caídas y sus nuevos proyectos para mantener vivo el pulso informativo, entremezclándolo con pinceladas históricas que contextualizan el incendiario presente marcado por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.ENSAYO ‘Historias de Gaza: la vida entre guerras’ Autor Mikel Ayestaran Editorial Península Año 2025 Páginas 256 Precio 19,90 euros 4Pero más allá de exponer los hechos y sus vivencias, el autor trata de humanizar esta guerra de casi 80 años de duración, viciada por las cifras desorbitadas y la mediatización, mediante los ojos y las voces de quien la padece en sus propias carnes. Un conflicto que en la historia se personifica a través de voces como la de Kayed, gazatí de habla hispana, que pasa de ser el ‘fíxer’ o contacto del periodista en la Gaza de Hamás a su amigo íntimo, o la de Amal, mujer de Kayed, que relata sus periplos para poder conseguir un plato de comida que servir en la mesa en una guerra en la que se usa el hambre como arma.Marcado por un sobrio lenguaje periodístico y sin grandes adornos estilísticos, el autor combina la narración en primera persona con el hábito periodístico que utiliza en sus crónicas. Recuerda a otros ejemplares de estilo y contexto parecido como ‘En la oscuridad’ de Antonio Pampliega, otro periodista de guerra que relató su vivencia tras ser secuestrado por Estado Islámico. Sin embargo, en ‘Historias de Gaza’, Ayestaran opta por desplazar el protagonismo hacia quienes le acompañan durante el conflicto posicionándose como el nexo entre las voces.Libro intenso y desgarrador cuyo propósito es el de denunciar. Evidencia el fracaso del derecho internacional ante una situación humanitaria crítica‘Historias de Gaza’ resulta un libro intenso y desgarrador cuyo propósito es el de denunciar. Evidencia el fracaso del derecho internacional ante una situación humanitaria crítica. Es una denuncia ante la hipocresía de Occidente y su posición equidistante entre ambos bandos, pues eso solo «conduciría a la injusticia» porque «la situación sobre el terreno es profundamente desequilibrada», relata el autor en una entrevista a ABC . ‘Historias de Gaza’ es un grito de dolor, de auxilio. Es una puñalada en la vergüenza que nos retrata como especie.
CRÍTICA DE:
Ensayo
El corresponsal de guerra nos sirve una crónica para comprender el enfrentamiento entre Israel y Hamás, que tan bien conoce sobre el terreno
‘Historias de Gaza: la vida entre guerras’ es una crónica para comprender el enfrentamiento entre Israel y Hamás. A través de las voces de quienes lo han acompañado en sus más de una decena de viajes, el libro recorre las dos décadas en … las que el periodista de guerra Mikel Ayestaran (Besain, Guipúzcoa, 1975) lleva cubriendo la zona.
Ayestaran se viste de protagonista para relatar sus experiencias, sus caídas y sus nuevos proyectos para mantener vivo el pulso informativo, entremezclándolo con pinceladas históricas que contextualizan el incendiario presente marcado por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

-
Autor
Mikel Ayestaran -
Editorial
Península -
Año
2025 -
Páginas
256 -
Precio
19,90 euros
Pero más allá de exponer los hechos y sus vivencias, el autor trata de humanizar esta guerra de casi 80 años de duración, viciada por las cifras desorbitadas y la mediatización, mediante los ojos y las voces de quien la padece en sus propias carnes. Un conflicto que en la historia se personifica a través de voces como la de Kayed, gazatí de habla hispana, que pasa de ser el ‘fíxer’ o contacto del periodista en la Gaza de Hamás a su amigo íntimo, o la de Amal, mujer de Kayed, que relata sus periplos para poder conseguir un plato de comida que servir en la mesa en una guerra en la que se usa el hambre como arma.
Marcado por un sobrio lenguaje periodístico y sin grandes adornos estilísticos, el autor combina la narración en primera persona con el hábito periodístico que utiliza en sus crónicas. Recuerda a otros ejemplares de estilo y contexto parecido como ‘En la oscuridad’ de Antonio Pampliega, otro periodista de guerra que relató su vivencia tras ser secuestrado por Estado Islámico. Sin embargo, en ‘Historias de Gaza’, Ayestaran opta por desplazar el protagonismo hacia quienes le acompañan durante el conflicto posicionándose como el nexo entre las voces.
Libro intenso y desgarrador cuyo propósito es el de denunciar. Evidencia el fracaso del derecho internacional ante una situación humanitaria crítica
‘Historias de Gaza’ resulta un libro intenso y desgarrador cuyo propósito es el de denunciar. Evidencia el fracaso del derecho internacional ante una situación humanitaria crítica. Es una denuncia ante la hipocresía de Occidente y su posición equidistante entre ambos bandos, pues eso solo «conduciría a la injusticia» porque «la situación sobre el terreno es profundamente desequilibrada», relata el autor en una entrevista a ABC. ‘Historias de Gaza’ es un grito de dolor, de auxilio. Es una puñalada en la vergüenza que nos retrata como especie.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura