Este miércoles 29 de octubre ha estado protagonizado por los homenajes en recuerdo a las 229 víctimas que perdieron la vida en la dana de 2024 y a sus familias. En este último año, las muestras de solidaridad no han cesado en apoyo a aquellos que perdieron todo y que continúan haciendo frente a las consecuencias de la tragedia. Coincidiendo con el primer aniversario, se ha hecho público que Johnny Depp (Owensboro, 62 años) ha donado 65.000 dólares (unos 55.000 euros al cambio actual) al Centre Instructiu Musical (CIM) de la localidad valenciana de Massanassa, una escuela musical que sufrió graves daños.
Ha sido la propia entidad la que ha informado de la donación a través de su cuenta de Instagram y el periódico local Levante el que ha dado más detalles. “La donación viene gestándose desde el pasado verano, pero ha sido confirmada hoy por la organización filantrópica que gestiona la estrella de Hollywood”, recoge el citado medio en palabras del presidente del CIM, Jesús Mateo.
Tal y como informan medios locales, este dinero estará destino para adecuar una planta baja adquirida por la sociedad musical de Massanassa como nuevo local social tras las donaciones que ha recibido en los últimos 12 meses y que han ayudado a la compra. La sede del CIM quedó “totalmente destrozada” tras la dana y aquel 29 de octubre la institución perdió todo: archivos, instrumentos y su lugar de encuentro.
Gracias a la gestión de un contacto, el intérprete conoció la situación de esta escuela musical de Massanassa. “Con nosotros se puso en contacto una persona conocida que ha actuado como intermediario y es a través de esta persona con la que hemos hecho todos los trámites”, ha explicado Mateo al citado medio. El CIM, que cuenta con casi 500 socios, dos bandas de música y una escuela para más de 100 alumnos de esta localidad valenciana, también recibió la visita del cantante Plácido Domingo en marzo. Según comunicó la escuela, el artista y su fundación aportaron “gran cantidad” de material instrumental para la escuela.
Días después de la catástrofe, Depp viajó a España en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentó en noviembre de 2024 su segundo proyecto como director. “Es un honor y un privilegio estar aquí, después de la devastación y la situación catastrófica que se está viviendo en España. Nos gustaría hacer todo lo posible para ayudar de cualquier manera. Todo nuestro corazón está con la gente de España”, señaló el actor en aquella cita en la capital hispalense. Dicho y hecho. Casi un año después ha cumplido con su promesa.
Además, en el último año ha estado más presente que nunca en España. El pasado verano estuvo rodando la película Day Drinker, su proyecto más ambicioso desde la crisis reputacional que derivó del proceso judicial con su expareja Amber Heard. En este filme, está acompañado de Penélope Cruz, con quien recorrió parte de la geografía española durante las grabaciones. El actor estuvo en las islas Canarias a mediados de abril; en mayo viajó hasta la localidad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), donde durante una semana el equipo ocupó la plaza del Port de Vilanova; y su última parada fue Madrid, donde visitó el Museo Reina Sofía junto a la oscarizada intérprete. Antes de sus compromisos profesionales con el rodaje de la película, también visitó Teruel para grabar un nuevo anuncio con Dior —desde 2015, es imagen de la fragancia Sauvage—.
Antes de abandonar España, Depp también quiso sorprender a los niños ingresados en el área de oncología del Niño Jesús de Madrid. Como ya hizo en anteriores ocasiones, el intérprete se volvió a enfundar su traje de pirata Jack Sparrow, personaje al que ha dado vida en la saga de Piratas del Caribe durante años. Con los pequeños hospitalizados suele pasar un rato entretenido, compartiendo risas y bromas. En septiembre de 2024, coincidiendo con el Festival de Cine de San Sebastián, acudió al Hospital de Donostia.
Coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia, se ha conocido que el actor ha estado en contacto durante meses con la escuela de Valencia para hacer llegar un dinero que ayude a recuperar lo perdido
Coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia, se ha conocido que el actor ha estado en contacto durante meses con la escuela de Valencia para hacer llegar un dinero que ayude a recuperar lo perdido


Este miércoles 29 de octubre ha estado protagonizado por los homenajes en recuerdo a las 229 víctimas que perdieron la vida en la dana de 2024 y a sus familias. En este último año, las muestras de solidaridad no han cesado en apoyo a aquellos que perdieron todo y que continúan haciendo frente a las consecuencias de la tragedia. Coincidiendo con el primer aniversario, se ha hecho público que Johnny Depp (Owensboro, 62 años) ha donado 65.000 dólares (unos 55.000 euros al cambio actual) al Centre Instructiu Musical (CIM) de la localidad valenciana de Massanassa, una escuela musical que sufrió graves daños.
Ha sido la propia entidad la que ha informado de la donación a través de su cuenta de Instagram y el periódico local Levante el que ha dado más detalles. “La donación viene gestándose desde el pasado verano, pero ha sido confirmada hoy por la organización filantrópica que gestiona la estrella de Hollywood”, recoge el citado medio en palabras del presidente del CIM, Jesús Mateo.
Tal y como informan medios locales, este dinero estará destino para adecuar una planta baja adquirida por la sociedad musical de Massanassa como nuevo local social tras las donaciones que ha recibido en los últimos 12 meses y que han ayudado a la compra. La sede del CIM quedó “totalmente destrozada” tras la dana y aquel 29 de octubre la institución perdió todo: archivos, instrumentos y su lugar de encuentro.
Gracias a la gestión de un contacto, el intérprete conoció la situación de esta escuela musical de Massanassa. “Con nosotros se puso en contacto una persona conocida que ha actuado como intermediario y es a través de esta persona con la que hemos hecho todos los trámites”, ha explicado Mateo al citado medio. El CIM, que cuenta con casi 500 socios, dos bandas de música y una escuela para más de 100 alumnos de esta localidad valenciana, también recibió la visita del cantante Plácido Domingo en marzo. Según comunicó la escuela, el artista y su fundación aportaron “gran cantidad” de material instrumental para la escuela.
Días después de la catástrofe, Depp viajó a España en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentó en noviembre de 2024 su segundo proyecto como director. “Es un honor y un privilegio estar aquí, después de la devastación y la situación catastrófica que se está viviendo en España. Nos gustaría hacer todo lo posible para ayudar de cualquier manera. Todo nuestro corazón está con la gente de España”, señaló el actor en aquella cita en la capital hispalense. Dicho y hecho. Casi un año después ha cumplido con su promesa.
Además, en el último año ha estado más presente que nunca en España. El pasado verano estuvo rodando la película Day Drinker, su proyecto más ambicioso desde la crisis reputacional que derivó del proceso judicial con su expareja Amber Heard. En este filme, está acompañado de Penélope Cruz, con quien recorrió parte de la geografía española durante las grabaciones. El actor estuvo en las islas Canarias a mediados de abril; en mayo viajó hasta la localidad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), donde durante una semana el equipo ocupó la plaza del Port de Vilanova; y su última parada fue Madrid, donde visitó el Museo Reina Sofía junto a la oscarizada intérprete. Antes de sus compromisos profesionales con el rodaje de la película, también visitó Teruel para grabar un nuevo anuncio con Dior —desde 2015, es imagen de la fragancia Sauvage—.
Antes de abandonar España, Depp también quiso sorprender a los niños ingresados en el área de oncología del Niño Jesús de Madrid. Como ya hizo en anteriores ocasiones, el intérprete se volvió a enfundar su traje de pirata Jack Sparrow, personaje al que ha dado vida en la saga de Piratas del Caribe durante años. Con los pequeños hospitalizados suele pasar un rato entretenido, compartiendo risas y bromas. En septiembre de 2024, coincidiendo con el Festival de Cine de San Sebastián, acudió al Hospital de Donostia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS


