La Plaza México, el mayor recinto taurino del mundo, ha reconocido que, en las condiciones impuestas por la reciente legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, resulta inviable continuar con la celebración de corridas de toros tradicionales.El pasado mes de marzo, los legisladores de la capital mexicana, respaldados por la presidenta Claudia Sheinbaum, daban luz verde a las «corridas de toros sin sangre» , una nueva ley que regula la tauromaquia «para no lastimar al animal ni al torero».Sin embargo, la empresa gestora de la Plaza México, coincidiendo con los 499 años del primer festejo taurino en territorio mexicano, ha emitido un comunicado en el que señala que las nuevas restricciones -que eliminan prácticas esenciales como la puya, las banderillas y la muerte del toro en el ruedo- representan «una prohibición de facto» de la tauromaquia .Noticia Relacionada estandar Si La prohibición de los toros con sangre en Ciudad de México divide al partido del Gobierno Milton Merlo Una parte de la formación Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) seguirá intentando la abolición total de la Fiesta«No es posible celebrar corridas y novilladas tradicionales», afirma el texto, que considera que el marco legal actual convierte el espectáculo taurino «sin violencia» en algo «técnica y jurídicamente inviable ».La Plaza México lamenta lo que considera un golpe estructural a una práctica con siglos de arraigo y alerta sobre sus consecuencias culturales, sociales y económicas. Según denuncia, la reforma «provocará la extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México y del toro de lidia como especie», dado que este animal existe exclusivamente en el contexto de la lidia.En medio de un panorama incierto, los responsables del recinto insisten en su disposición al diálogo «respetuoso y abierto» con las autoridades, y subrayan su compromiso con la defensa de una tradición que consideran parte del patrimonio cultural mexicano. También reafirman que continuarán explorando «caminos institucionales y legales» para revertir la situación.El mensaje concluye con un llamamiento a la afición taurina para unirse en la defensa de la Fiesta : «La defensa de la tauromaquia en México no se limita ya al ruedo, se libra también en los tribunales, en la calle y en el imaginario colectivo de quienes se resisten a ver morir una tradición». La Plaza México, el mayor recinto taurino del mundo, ha reconocido que, en las condiciones impuestas por la reciente legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, resulta inviable continuar con la celebración de corridas de toros tradicionales.El pasado mes de marzo, los legisladores de la capital mexicana, respaldados por la presidenta Claudia Sheinbaum, daban luz verde a las «corridas de toros sin sangre» , una nueva ley que regula la tauromaquia «para no lastimar al animal ni al torero».Sin embargo, la empresa gestora de la Plaza México, coincidiendo con los 499 años del primer festejo taurino en territorio mexicano, ha emitido un comunicado en el que señala que las nuevas restricciones -que eliminan prácticas esenciales como la puya, las banderillas y la muerte del toro en el ruedo- representan «una prohibición de facto» de la tauromaquia .Noticia Relacionada estandar Si La prohibición de los toros con sangre en Ciudad de México divide al partido del Gobierno Milton Merlo Una parte de la formación Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) seguirá intentando la abolición total de la Fiesta«No es posible celebrar corridas y novilladas tradicionales», afirma el texto, que considera que el marco legal actual convierte el espectáculo taurino «sin violencia» en algo «técnica y jurídicamente inviable ».La Plaza México lamenta lo que considera un golpe estructural a una práctica con siglos de arraigo y alerta sobre sus consecuencias culturales, sociales y económicas. Según denuncia, la reforma «provocará la extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México y del toro de lidia como especie», dado que este animal existe exclusivamente en el contexto de la lidia.En medio de un panorama incierto, los responsables del recinto insisten en su disposición al diálogo «respetuoso y abierto» con las autoridades, y subrayan su compromiso con la defensa de una tradición que consideran parte del patrimonio cultural mexicano. También reafirman que continuarán explorando «caminos institucionales y legales» para revertir la situación.El mensaje concluye con un llamamiento a la afición taurina para unirse en la defensa de la Fiesta : «La defensa de la tauromaquia en México no se limita ya al ruedo, se libra también en los tribunales, en la calle y en el imaginario colectivo de quienes se resisten a ver morir una tradición».
De acuerdo con la empresa gestora, la aprobación de las «corridas sin sangre» supone una prohibición encubierta de la tauromaquia
La Plaza México, el mayor recinto taurino del mundo, ha reconocido que, en las condiciones impuestas por la reciente legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, resulta inviable continuar con la celebración de corridas de toros tradicionales.
El pasado mes de marzo, los legisladores de la capital mexicana, respaldados por la presidenta Claudia Sheinbaum, daban luz verde a las «corridas de toros sin sangre», una nueva ley que regula la tauromaquia «para no lastimar al animal ni al torero».
Sin embargo, la empresa gestora de la Plaza México, coincidiendo con los 499 años del primer festejo taurino en territorio mexicano, ha emitido un comunicado en el que señala que las nuevas restricciones -que eliminan prácticas esenciales como la puya, las banderillas y la muerte del toro en el ruedo- representan «una prohibición de facto» de la tauromaquia.
«No es posible celebrar corridas y novilladas tradicionales», afirma el texto, que considera que el marco legal actual convierte el espectáculo taurino «sin violencia» en algo «técnica y jurídicamente inviable».
La Plaza México lamenta lo que considera un golpe estructural a una práctica con siglos de arraigo y alerta sobre sus consecuencias culturales, sociales y económicas. Según denuncia, la reforma «provocará la extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México y del toro de lidia como especie», dado que este animal existe exclusivamente en el contexto de la lidia.
En medio de un panorama incierto, los responsables del recinto insisten en su disposición al diálogo «respetuoso y abierto» con las autoridades, y subrayan su compromiso con la defensa de una tradición que consideran parte del patrimonio cultural mexicano. También reafirman que continuarán explorando «caminos institucionales y legales» para revertir la situación.
El mensaje concluye con un llamamiento a la afición taurina para unirse en la defensa de la Fiesta: «La defensa de la tauromaquia en México no se limita ya al ruedo, se libra también en los tribunales, en la calle y en el imaginario colectivo de quienes se resisten a ver morir una tradición».
RSS de noticias de cultura