El pasado jueves, 16 de octubre, se produjo el estreno de la serie documental ‘La última llamada’, de Movistar Plus+. Tal como indica la plataforma, se trata de un vistazo inédito al mandato de los cuatro expresidentes vivos de España , donde también se muestra cómo vivieron el poder estos políticos. Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy son los protagonistas de esta serie documental, dividida en cuatro episodios, uno por expresidente, en los que se recopilan las vivencias más reveladoras de sus gobiernos. Noticias relacionadas estandar No La serie española sobre la tauromaquia protagonizada por Óscar Jaenada que llega hoy a las plataformas: dónde ver ‘La suerte’ Virginia López Esplá estandar No Felipe González habla sin tapujos sobre su lado más desconocido: «Soy tímido y me gusta estar solo. El poder me abrumaba» Patricia MarcosEn este proyecto audiovisual, producido por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalsky Films, Feelgood Media y True Story, también participan familiares y asesores cercanos de los expresidentes españoles , claves en cada historia del paso de los políticos por la Moncloa. De esta forma, el repaso por sus años de mandato se muestra con testimonios propios o imágenes e intervenciones de archivo, pero también aportando conversaciones íntimas, archivos personales y declaraciones exclusivas de quienes aparecen delante de las cámaras en el documental. «La serie humaniza el liderazgo político y analiza las emociones, sacrificios y vivencias que conlleva ser presidente, poniendo al espectador en la piel del gobernante », indica la plataforma.El segundo episodio, el dedicado a José María Aznar , recopila los puntos más destacados de lo ocurrido durante sus años al frente de la presidencia del Gobierno y las decisiones y acciones claves para el país, pero también despuntan detalles sobre su persona, su visión de cómo ser presidente o curiosidades concretas sobre él y su entorno más cercano. José María Aznar en 1996, meses después de ser elegido presidente del Gobierno Luis De Vega HernándezApenas pasados unos 10 minutos de capítulo de ‘La última llamada’ sobre Aznar, ya pueden reconocerse y recordarse muchos de los aspectos que marcaron su presidencia. Uno de ellos especialmente llamativo al relacionarlo con el Gobierno actual, ya que se refiere a los años que un presidente debe permanecer en su mandato. La promesa que Aznar hizo y cumplió como presidente del Gobierno sobre sus años en el poderEl documental nos tralada a 1996, año en el que José María Aznar se convirtió en presidente de España , tras 14 años de gobierno socialista, y la voz en off resalta el siguiente hecho: «El cuarto presidente que ocupa el despacho de la Moncloa ha prometido que no estará más de ocho años en el poder y ha puesto unos objetivos claros». Algo que, con el tiempo, se pudo comprobar que Azanar cumplió con creces.El expresidente del Partido Popular ejerció como mandatario del país, desde el 5 de mayo de 1995 hasta el 17 de abril del 2004, durando siete años, 11 meses y 12 días en el poder y, por tanto, sin superar los ocho años en el poder, tal como prometió al ser elegido presidente del Gobierno.Tan firme fue la idea de Aznar sobre cuánto tiempo debería durar alguien en la presidencia que esta fue su respuesta al ser preguntado sobre si creía que Mariano Rajoy debía dejarlo a los ocho años cuando era presidente: «Yo creo que dos mandatos son suficientes, no digo que sea una norma. Lo mío fue una decisión personal de la que no me arrepiento . De otras, puede, pero de esa, no. Cada uno tiene que ver lo que hace y el momento histórico».¿Cuántos años lleva el presidente actual en el Gobierno de España?En la actualidad no existe en España una ley que indique un límite de mandatos en la presidencia del Gobierno de España. Sin embargo son muchos los que se muestran escépticos con el tiempo que debería seguir Pedro Sánchez al mando de nuestro país dados los casos de corrupción y las polémicas que rodean a su partido. Si el actual mandatario agotase su legislatura, estaría en el poder durante más de nueve años , siempre que no fuera reelegido, caso en el que se ampliaría aún más. Por el momento Sánchez, lleva algo más de siete años siendo presidente del Gobierno. El pasado jueves, 16 de octubre, se produjo el estreno de la serie documental ‘La última llamada’, de Movistar Plus+. Tal como indica la plataforma, se trata de un vistazo inédito al mandato de los cuatro expresidentes vivos de España , donde también se muestra cómo vivieron el poder estos políticos. Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy son los protagonistas de esta serie documental, dividida en cuatro episodios, uno por expresidente, en los que se recopilan las vivencias más reveladoras de sus gobiernos. Noticias relacionadas estandar No La serie española sobre la tauromaquia protagonizada por Óscar Jaenada que llega hoy a las plataformas: dónde ver ‘La suerte’ Virginia López Esplá estandar No Felipe González habla sin tapujos sobre su lado más desconocido: «Soy tímido y me gusta estar solo. El poder me abrumaba» Patricia MarcosEn este proyecto audiovisual, producido por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalsky Films, Feelgood Media y True Story, también participan familiares y asesores cercanos de los expresidentes españoles , claves en cada historia del paso de los políticos por la Moncloa. De esta forma, el repaso por sus años de mandato se muestra con testimonios propios o imágenes e intervenciones de archivo, pero también aportando conversaciones íntimas, archivos personales y declaraciones exclusivas de quienes aparecen delante de las cámaras en el documental. «La serie humaniza el liderazgo político y analiza las emociones, sacrificios y vivencias que conlleva ser presidente, poniendo al espectador en la piel del gobernante », indica la plataforma.El segundo episodio, el dedicado a José María Aznar , recopila los puntos más destacados de lo ocurrido durante sus años al frente de la presidencia del Gobierno y las decisiones y acciones claves para el país, pero también despuntan detalles sobre su persona, su visión de cómo ser presidente o curiosidades concretas sobre él y su entorno más cercano. José María Aznar en 1996, meses después de ser elegido presidente del Gobierno Luis De Vega HernándezApenas pasados unos 10 minutos de capítulo de ‘La última llamada’ sobre Aznar, ya pueden reconocerse y recordarse muchos de los aspectos que marcaron su presidencia. Uno de ellos especialmente llamativo al relacionarlo con el Gobierno actual, ya que se refiere a los años que un presidente debe permanecer en su mandato. La promesa que Aznar hizo y cumplió como presidente del Gobierno sobre sus años en el poderEl documental nos tralada a 1996, año en el que José María Aznar se convirtió en presidente de España , tras 14 años de gobierno socialista, y la voz en off resalta el siguiente hecho: «El cuarto presidente que ocupa el despacho de la Moncloa ha prometido que no estará más de ocho años en el poder y ha puesto unos objetivos claros». Algo que, con el tiempo, se pudo comprobar que Azanar cumplió con creces.El expresidente del Partido Popular ejerció como mandatario del país, desde el 5 de mayo de 1995 hasta el 17 de abril del 2004, durando siete años, 11 meses y 12 días en el poder y, por tanto, sin superar los ocho años en el poder, tal como prometió al ser elegido presidente del Gobierno.Tan firme fue la idea de Aznar sobre cuánto tiempo debería durar alguien en la presidencia que esta fue su respuesta al ser preguntado sobre si creía que Mariano Rajoy debía dejarlo a los ocho años cuando era presidente: «Yo creo que dos mandatos son suficientes, no digo que sea una norma. Lo mío fue una decisión personal de la que no me arrepiento . De otras, puede, pero de esa, no. Cada uno tiene que ver lo que hace y el momento histórico».¿Cuántos años lleva el presidente actual en el Gobierno de España?En la actualidad no existe en España una ley que indique un límite de mandatos en la presidencia del Gobierno de España. Sin embargo son muchos los que se muestran escépticos con el tiempo que debería seguir Pedro Sánchez al mando de nuestro país dados los casos de corrupción y las polémicas que rodean a su partido. Si el actual mandatario agotase su legislatura, estaría en el poder durante más de nueve años , siempre que no fuera reelegido, caso en el que se ampliaría aún más. Por el momento Sánchez, lleva algo más de siete años siendo presidente del Gobierno.
El pasado jueves, 16 de octubre, se produjo el estreno de la serie documental ‘La última llamada’, de Movistar Plus+. Tal como indica la plataforma, se trata de un vistazo inédito al mandato de los cuatro expresidentes vivos de España, donde también se … muestra cómo vivieron el poder estos políticos.
Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy son los protagonistas de esta serie documental, dividida en cuatro episodios, uno por expresidente, en los que se recopilan las vivencias más reveladoras de sus gobiernos.
En este proyecto audiovisual, producido por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalsky Films, Feelgood Media y True Story, también participan familiares y asesores cercanos de los expresidentes españoles, claves en cada historia del paso de los políticos por la Moncloa.
De esta forma, el repaso por sus años de mandato se muestra con testimonios propios o imágenes e intervenciones de archivo, pero también aportando conversaciones íntimas, archivos personales y declaraciones exclusivas de quienes aparecen delante de las cámaras en el documental. «La serie humaniza el liderazgo político y analiza las emociones, sacrificios y vivencias que conlleva ser presidente, poniendo al espectador en la piel del gobernante», indica la plataforma.
El segundo episodio, el dedicado a José María Aznar, recopila los puntos más destacados de lo ocurrido durante sus años al frente de la presidencia del Gobierno y las decisiones y acciones claves para el país, pero también despuntan detalles sobre su persona, su visión de cómo ser presidente o curiosidades concretas sobre él y su entorno más cercano.
Luis De Vega Hernández
Apenas pasados unos 10 minutos de capítulo de ‘La última llamada’ sobre Aznar, ya pueden reconocerse y recordarse muchos de los aspectos que marcaron su presidencia. Uno de ellos especialmente llamativo al relacionarlo con el Gobierno actual, ya que se refiere a los años que un presidente debe permanecer en su mandato.
La promesa que Aznar hizo y cumplió como presidente del Gobierno sobre sus años en el poder
El documental nos tralada a 1996, año en el que José María Aznar se convirtió en presidente de España, tras 14 años de gobierno socialista, y la voz en off resalta el siguiente hecho: «El cuarto presidente que ocupa el despacho de la Moncloa ha prometido que no estará más de ocho años en el poder y ha puesto unos objetivos claros». Algo que, con el tiempo, se pudo comprobar que Azanar cumplió con creces.
El expresidente del Partido Popular ejerció como mandatario del país, desde el 5 de mayo de 1995 hasta el 17 de abril del 2004, durando siete años, 11 meses y 12 días en el poder y, por tanto, sin superar los ocho años en el poder, tal como prometió al ser elegido presidente del Gobierno.
Tan firme fue la idea de Aznar sobre cuánto tiempo debería durar alguien en la presidencia que esta fue su respuesta al ser preguntado sobre si creía que Mariano Rajoy debía dejarlo a los ocho años cuando era presidente: «Yo creo que dos mandatos son suficientes, no digo que sea una norma. Lo mío fue una decisión personal de la que no me arrepiento. De otras, puede, pero de esa, no. Cada uno tiene que ver lo que hace y el momento histórico».
¿Cuántos años lleva el presidente actual en el Gobierno de España?
En la actualidad no existe en España una ley que indique un límite de mandatos en la presidencia del Gobierno de España. Sin embargo son muchos los que se muestran escépticos con el tiempo que debería seguir Pedro Sánchez al mando de nuestro país dados los casos de corrupción y las polémicas que rodean a su partido.
Si el actual mandatario agotase su legislatura, estaría en el poder durante más de nueve años, siempre que no fuera reelegido, caso en el que se ampliaría aún más. Por el momento Sánchez, lleva algo más de siete años siendo presidente del Gobierno.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play
