Continúa el choque institucional entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura. Tras resolverse el laberinto de Velintonia con la adquisición de la casa de Vicente Aleixandre por parte de la administración regional en una subasta judicial, el consejero de Cultura de la comunidad, Mariano de Paco , reprocha ahora al ministro Ernest Urtasun la «censura previa» del ministerio en la organización de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), el evento que reunirá entre septiembre y octubre en Barcelona a ministros de Cultura y expertos de todo el mundo. «Le requiero para que la participación de las comunidades autónomas sea con voz y voto».Mariano de Paco se expresa así en una carta remitida este martes al titular de Cultura. En ella, el consejero recuerda que el pasado 17 de marzo los responsables de diez comunidades autónomas gobernadas por el PP y de las dos ciudades autónomas le expresaron en otra carta su preocupación ante las condiciones para la presencia de las autonomías en Mondiacult: negando su participación cuando las competencias culturales corresponden en gran medida a las comunidades, como el propio consejero explicó en una entrevista con ABC: «¿Cómo se va a celebrar el gran evento cultural del mundo en España y no vamos a poder participar?».La respuesta de la Secretaría de Estado fue reiterar «los planteamientos leoninos» con los que el Ministerio de Cultura prepara la cita de Mondiacult, expresa hoy De Paco en su nueva misiva. «Resulta sorprendente que un ministerio, que dice ser valedor de los que denomina ‘derechos culturales’, defienda un esquema que restringe arbitrariamente la participación de las comunidades autónomas en esta cita cultural, silenciando la iniciativa de los gobiernos regionales competentes en la materia», dice el consejero. «Ofrecernos participar como meros ‘observadores sin voz ni voto’», valora De Paco, «muestra una idea muy limitada y un desconocimiento profundo de cómo y quién gestiona la cultura en nuestro país».Noticia Relacionada estandar No Urtasun esquiva la polémica del caso Bretón: «La editorial ha tomado la decisión que tenía que tomar» Jaime G. Mora El ministro de Cultura evita apoyar la publicación del libro ‘El odio’, del escritor Luisgé MartínEl responsable de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid asegura que, «en coherencia con los preceptos constitucionales que rigen la gestión y organización de la política cultural de España», se debe respetar el «derecho a participar de manera plena» de la región en Mondiacult «y plantear con libertad y sin limitaciones impuestas sus políticas prioritarias en materia cultural». «Y así se lo haremos constar también a la Unesco». En la carta enviada al ministro, Mariano de Paco reitera al ministro la intención de Madrid y del resto de comunidades autónomas de tener voz y voto en la cita de Barcelona y su rechazo a la «censura previa» del departamento.España organiza este año en Barcelona la cita de Mondiacult, que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Durante tres días, la Ciudad Condal acogerá a los 194 Estados Miembros de la Unesco para la constitución de una agenda mundial para la cultura y para el seguimiento de los objetivos definidos en la anterior edición, celebrada en México en 2022 y firmada por 150 Estados. En esta cita se presentará el Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y en su agenda hay dos objetivos: defender la cultura como Bien Público Global y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura. Continúa el choque institucional entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura. Tras resolverse el laberinto de Velintonia con la adquisición de la casa de Vicente Aleixandre por parte de la administración regional en una subasta judicial, el consejero de Cultura de la comunidad, Mariano de Paco , reprocha ahora al ministro Ernest Urtasun la «censura previa» del ministerio en la organización de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), el evento que reunirá entre septiembre y octubre en Barcelona a ministros de Cultura y expertos de todo el mundo. «Le requiero para que la participación de las comunidades autónomas sea con voz y voto».Mariano de Paco se expresa así en una carta remitida este martes al titular de Cultura. En ella, el consejero recuerda que el pasado 17 de marzo los responsables de diez comunidades autónomas gobernadas por el PP y de las dos ciudades autónomas le expresaron en otra carta su preocupación ante las condiciones para la presencia de las autonomías en Mondiacult: negando su participación cuando las competencias culturales corresponden en gran medida a las comunidades, como el propio consejero explicó en una entrevista con ABC: «¿Cómo se va a celebrar el gran evento cultural del mundo en España y no vamos a poder participar?».La respuesta de la Secretaría de Estado fue reiterar «los planteamientos leoninos» con los que el Ministerio de Cultura prepara la cita de Mondiacult, expresa hoy De Paco en su nueva misiva. «Resulta sorprendente que un ministerio, que dice ser valedor de los que denomina ‘derechos culturales’, defienda un esquema que restringe arbitrariamente la participación de las comunidades autónomas en esta cita cultural, silenciando la iniciativa de los gobiernos regionales competentes en la materia», dice el consejero. «Ofrecernos participar como meros ‘observadores sin voz ni voto’», valora De Paco, «muestra una idea muy limitada y un desconocimiento profundo de cómo y quién gestiona la cultura en nuestro país».Noticia Relacionada estandar No Urtasun esquiva la polémica del caso Bretón: «La editorial ha tomado la decisión que tenía que tomar» Jaime G. Mora El ministro de Cultura evita apoyar la publicación del libro ‘El odio’, del escritor Luisgé MartínEl responsable de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid asegura que, «en coherencia con los preceptos constitucionales que rigen la gestión y organización de la política cultural de España», se debe respetar el «derecho a participar de manera plena» de la región en Mondiacult «y plantear con libertad y sin limitaciones impuestas sus políticas prioritarias en materia cultural». «Y así se lo haremos constar también a la Unesco». En la carta enviada al ministro, Mariano de Paco reitera al ministro la intención de Madrid y del resto de comunidades autónomas de tener voz y voto en la cita de Barcelona y su rechazo a la «censura previa» del departamento.España organiza este año en Barcelona la cita de Mondiacult, que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Durante tres días, la Ciudad Condal acogerá a los 194 Estados Miembros de la Unesco para la constitución de una agenda mundial para la cultura y para el seguimiento de los objetivos definidos en la anterior edición, celebrada en México en 2022 y firmada por 150 Estados. En esta cita se presentará el Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y en su agenda hay dos objetivos: defender la cultura como Bien Público Global y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura.
El consejero de Cultura de la región insiste al ministerio que las administraciones regionales quieren tener voz y voto en la cita de la Unesco, que se celebrará en Barcelona
Continúa el choque institucional entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura. Tras resolverse el laberinto de Velintonia con la adquisición de la casa de Vicente Aleixandre por parte de la administración regional en una subasta judicial, el consejero de Cultura de la comunidad, Mariano de Paco, reprocha ahora al ministro Ernest Urtasun la «censura previa» del ministerio en la organización de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), el evento que reunirá entre septiembre y octubre en Barcelona a ministros de Cultura y expertos de todo el mundo. «Le requiero para que la participación de las comunidades autónomas sea con voz y voto».
Mariano de Paco se expresa así en una carta remitida este martes al titular de Cultura. En ella, el consejero recuerda que el pasado 17 de marzo los responsables de diez comunidades autónomas gobernadas por el PP y de las dos ciudades autónomas le expresaron en otra carta su preocupación ante las condiciones para la presencia de las autonomías en Mondiacult: negando su participación cuando las competencias culturales corresponden en gran medida a las comunidades, como el propio consejero explicó en una entrevista con ABC: «¿Cómo se va a celebrar el gran evento cultural del mundo en España y no vamos a poder participar?».
La respuesta de la Secretaría de Estado fue reiterar «los planteamientos leoninos» con los que el Ministerio de Cultura prepara la cita de Mondiacult, expresa hoy De Paco en su nueva misiva. «Resulta sorprendente que un ministerio, que dice ser valedor de los que denomina ‘derechos culturales’, defienda un esquema que restringe arbitrariamente la participación de las comunidades autónomas en esta cita cultural, silenciando la iniciativa de los gobiernos regionales competentes en la materia», dice el consejero. «Ofrecernos participar como meros ‘observadores sin voz ni voto’», valora De Paco, «muestra una idea muy limitada y un desconocimiento profundo de cómo y quién gestiona la cultura en nuestro país».
El responsable de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid asegura que, «en coherencia con los preceptos constitucionales que rigen la gestión y organización de la política cultural de España», se debe respetar el «derecho a participar de manera plena» de la región en Mondiacult «y plantear con libertad y sin limitaciones impuestas sus políticas prioritarias en materia cultural». «Y así se lo haremos constar también a la Unesco». En la carta enviada al ministro, Mariano de Paco reitera al ministro la intención de Madrid y del resto de comunidades autónomas de tener voz y voto en la cita de Barcelona y su rechazo a la «censura previa» del departamento.
España organiza este año en Barcelona la cita de Mondiacult, que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Durante tres días, la Ciudad Condal acogerá a los 194 Estados Miembros de la Unesco para la constitución de una agenda mundial para la cultura y para el seguimiento de los objetivos definidos en la anterior edición, celebrada en México en 2022 y firmada por 150 Estados. En esta cita se presentará el Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y en su agenda hay dos objetivos: defender la cultura como Bien Público Global y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura.
RSS de noticias de cultura