Llegó el gran momento, la final del Festival de Eurovisión , que se celebrará en Basilea está a punto de celebrarse. Esta edición del festival está marcada de nuevo por la ausencia de países como Rusia, que fue expulsada del certamen tras el estallido de la guerra en Ucrania, pero donde sí estarán otros países como Israel o Australia .Aunque el Eurovision Song Contest nació con la intención de unir a diferentes países de Europa a través de la música, con el paso del tiempo se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas que traspasa ya fronteras.Es por ello que, en los últimos años, hemos podido ver cómo algunos países ajenos al continente europeo acababan por formar parte de los participantes del festival. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Cuáles son los requisitos específicos que se siguen para participar en Eurovisión?Requisitos para formar parte de EurovisiónPor el momento, la normativa del Festival de la Canción recoge que todos países activos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) tienen derecho a participar; es decir, aquellos que se encuentran dentro del Área de Radiodifusión Europea y pertenecen al Consejo de Europa.Además, haber retransmitido el año anterior el festival y pagar los honorarios correspondientes a la UER también es requisito imprescindible para poder formar parte del concurso.Sin embargo, con el paso del tiempo, la normativa ha ido cambiando. Gracias a ello, países como Australia o Israel —que sí participará en la edición de 2023 a diferencia del año pasado— han conseguido encontrar su hueco en las últimas ediciones del concurso musical, a pesar de no pertenecer al continente europeo.Pero ¿ por qué participa Australia en Eurovisiónsi no pertenece a Europa ni al Área de Radiodifusión Europea?¿Por qué participa Australia en Eurovisión?La primera participación de Australia en Eurovisión se remonta al año 2015, cuando l a UER invitó a Australia a formar parte de los países participantes de Festival de la Canción. Desde entonces, ha estado presente en todas las ediciones. Esta decisión, tomada por el organismo encargado de gestionar el certamen, fue tomada a raíz de «la larga trayectoria» del país oceánico a la hora de retransmitir el evento en la televisión.Desde 1983, la audiencia australiana ha demostrado una gran fidelidad al formato de Eurovisión, que se emite anualmente en la cadena Special Broadcasting Service (SBS) . De hecho, esta emisión alcanza un promedio de 2,7 millones de telespectadores cada año .Además, la SBS también se ha convertido en un miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión en los últimos años. Sin embargo, sigue siendo el único país que participa sin ser miembro activo de la UER. Llegó el gran momento, la final del Festival de Eurovisión , que se celebrará en Basilea está a punto de celebrarse. Esta edición del festival está marcada de nuevo por la ausencia de países como Rusia, que fue expulsada del certamen tras el estallido de la guerra en Ucrania, pero donde sí estarán otros países como Israel o Australia .Aunque el Eurovision Song Contest nació con la intención de unir a diferentes países de Europa a través de la música, con el paso del tiempo se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas que traspasa ya fronteras.Es por ello que, en los últimos años, hemos podido ver cómo algunos países ajenos al continente europeo acababan por formar parte de los participantes del festival. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Cuáles son los requisitos específicos que se siguen para participar en Eurovisión?Requisitos para formar parte de EurovisiónPor el momento, la normativa del Festival de la Canción recoge que todos países activos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) tienen derecho a participar; es decir, aquellos que se encuentran dentro del Área de Radiodifusión Europea y pertenecen al Consejo de Europa.Además, haber retransmitido el año anterior el festival y pagar los honorarios correspondientes a la UER también es requisito imprescindible para poder formar parte del concurso.Sin embargo, con el paso del tiempo, la normativa ha ido cambiando. Gracias a ello, países como Australia o Israel —que sí participará en la edición de 2023 a diferencia del año pasado— han conseguido encontrar su hueco en las últimas ediciones del concurso musical, a pesar de no pertenecer al continente europeo.Pero ¿ por qué participa Australia en Eurovisiónsi no pertenece a Europa ni al Área de Radiodifusión Europea?¿Por qué participa Australia en Eurovisión?La primera participación de Australia en Eurovisión se remonta al año 2015, cuando l a UER invitó a Australia a formar parte de los países participantes de Festival de la Canción. Desde entonces, ha estado presente en todas las ediciones. Esta decisión, tomada por el organismo encargado de gestionar el certamen, fue tomada a raíz de «la larga trayectoria» del país oceánico a la hora de retransmitir el evento en la televisión.Desde 1983, la audiencia australiana ha demostrado una gran fidelidad al formato de Eurovisión, que se emite anualmente en la cadena Special Broadcasting Service (SBS) . De hecho, esta emisión alcanza un promedio de 2,7 millones de telespectadores cada año .Además, la SBS también se ha convertido en un miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión en los últimos años. Sin embargo, sigue siendo el único país que participa sin ser miembro activo de la UER.
Descubre por qué Australia participa en el Festival de Eurovisión, a pesar de no pertenecer a Europa
Llegó el gran momento, la final del Festival de Eurovisión, que se celebrará en Basilea está a punto de celebrarse. Esta edición del festival está marcada de nuevo por la ausencia de países como Rusia, que fue expulsada del certamen tras el estallido de la guerra en Ucrania, pero donde sí estarán otros países como Israel o Australia.
Aunque el Eurovision Song Contest nació con la intención de unir a diferentes países de Europa a través de la música, con el paso del tiempo se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas que traspasa ya fronteras.
Es por ello que, en los últimos años, hemos podido ver cómo algunos países ajenos al continente europeo acababan por formar parte de los participantes del festival.
Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Cuáles son los requisitos específicos que se siguen para participar en Eurovisión?
Requisitos para formar parte de Eurovisión
Por el momento, la normativa del Festival de la Canción recoge que todos países activos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) tienen derecho a participar; es decir, aquellos que se encuentran dentro del Área de Radiodifusión Europea y pertenecen al Consejo de Europa.
Además, haber retransmitido el año anterior el festival y pagar los honorarios correspondientes a la UER también es requisito imprescindible para poder formar parte del concurso.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la normativa ha ido cambiando. Gracias a ello, países como Australia o Israel —que sí participará en la edición de 2023 a diferencia del año pasado— han conseguido encontrar su hueco en las últimas ediciones del concurso musical, a pesar de no pertenecer al continente europeo.
Pero ¿ por qué participa Australia en Eurovisiónsi no pertenece a Europa ni al Área de Radiodifusión Europea?
¿Por qué participa Australia en Eurovisión?
La primera participación de Australia en Eurovisión se remonta al año 2015, cuando la UER invitó a Australia a formar parte de los países participantes de Festival de la Canción. Desde entonces, ha estado presente en todas las ediciones.
Esta decisión, tomada por el organismo encargado de gestionar el certamen, fue tomada a raíz de «la larga trayectoria» del país oceánico a la hora de retransmitir el evento en la televisión.
Desde 1983, la audiencia australiana ha demostrado una gran fidelidad al formato de Eurovisión, que se emite anualmente en la cadena Special Broadcasting Service (SBS). De hecho, esta emisión alcanza un promedio de 2,7 millones de telespectadores cada año.
Además, la SBS también se ha convertido en un miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión en los últimos años. Sin embargo, sigue siendo el único país que participa sin ser miembro activo de la UER.
RSS de noticias de play