Como ya es tradición, SER Catalunya ha salido a la calle para celebrar la Diada de Sant Jordi. La programación se ha trasladado al escenario de la calle de Casp, con el añadido especial de Hora 14 de Javier Casal y La Ventana de Carles Francino, que han viajado desde Madrid. En conjunto, 12 horas de programación -de 9 de la mañana a las 21 horas- con la participación de escritores, invitados y actuaciones musicales en directo, y la compañía fiel de los oyentes, presentes sobre el asfalto del centro de Barcelona.
A primera hora de la mañana, el Aquí Catalunya, conducido por Pablo Tallón, ha hecho una primera fotografía de la jornada, con entrevistas a los escritores Toni Cruanyes y Estel Solé, ganadora del Premio Ramon Llull. “Estoy un poco nervioso. Cuando escribes el libro estás solo, pero luego tienes que encontrarte con la gente que te comenta como ha entendido el libro”, ha relatado Cruanyes.
Uno de los platos fuertes ha sido la tertulia de escritores de la SER con José Luis Sastre, Mara Torres, Toni Martínez, José Antonio Ponseti y Jesús Gallego. Entre las anécdotas, el recuerdo de Mara Torres sobre su primer Sant Jordi: “Vine con mi libro Hablar por hablar. Aún no habían abierto las paradas que ya había una persona esperando para que le firmara. ‘Me voy a hinchar’, pensé. Fue la única firma que hice en todo el día. Y estaba al lado de Quim Monzó”, ha explicado. Las actuaciones de Litus, o Els Amics de les Arts han puesto la nota de color a la mañana, cada vez más con más gente paseando aprovechando el buen tiempo.
Tras un 2024 pasado por agua, este año por Sant Jordi ha vuelto a salir el sol. También en un año los tiempos han cambiado en el F.C. Barcelona, tras un curso de dudas y chubascos. Lo han aprovechado en el Què T’hi Jugues: tertulia tras la victoria del Barça frente al Mallorca, charla con José Mari Bakero y un colofón: la conexión en directo con Andrés Iniesta, que presenta libro. ¿Habrá triplete? “Es bueno que hablemos de ello”, se ha limitado a opinar, precavido, la leyenda azulgrana.
El informativo de Hora 14 ha ordenado la jornada. Historias de Sant Jordi, sí, pero también conexiones con los enviados especiales de la SER en el Vaticano para saber la última hora del funeral del Papa Francisco. Todo en directo, una oportunidad para que los oyentes que se han acercado a seguir el programa pongan cara a las voces con las que se informan.
El equipo de La Ventana ha cogido el relevo con una edición centrada en el poder de los libros y la escritura y, a ratos, mezclada con el cine, protagonista habitual de los miércoles en el programa presentado por Carles Francino. Isabel Coixet y la escritora Laura Ferrero han conversado sobre la adaptación cinematográfica que hicieron donde combinan estos dos mundos: la novela de Sara Mesa Un amor (Anagrama)
Con las rosas y libros regalados, la jornada en el escenario del calle de Casp ha concluido con El Balcó. Por los micrófonos del programa está previsto que pasen autores como Llucia Ramis, Josep Pedrals o Regina Rodríguez Sirvent, colaboradores como Irene Cordon y David Fernàndez, en un programa donde también ha actuado Ramon Mirabet.
Autores y locutores comparten el escenario de SER Catalunya en una jornada primaveral en Barcelona
Como ya es tradición, SER Catalunya ha salido a la calle para celebrar la Diada de Sant Jordi. La programación se ha trasladado al escenario de la calle de Casp, con el añadido especial de Hora 14 de Javier Casal y La Ventana de Carles Francino, que han viajado desde Madrid. En conjunto, 12 horas de programación -de 9 de la mañana a las 21 horas- con la participación de escritores, invitados y actuaciones musicales en directo, y la compañía fiel de los oyentes, presentes sobre el asfalto del centro de Barcelona.
A primera hora de la mañana, el Aquí Catalunya, conducido por Pablo Tallón, ha hecho una primera fotografía de la jornada, con entrevistas a los escritores Toni Cruanyes y Estel Solé, ganadora del Premio Ramon Llull. “Estoy un poco nervioso. Cuando escribes el libro estás solo, pero luego tienes que encontrarte con la gente que te comenta como ha entendido el libro”, ha relatado Cruanyes.
Uno de los platos fuertes ha sido la tertulia de escritores de la SER con José Luis Sastre, Mara Torres, Toni Martínez, José Antonio Ponseti y Jesús Gallego. Entre las anécdotas, el recuerdo de Mara Torres sobre su primer Sant Jordi: “Vine con mi libro Hablar por hablar. Aún no habían abierto las paradas que ya había una persona esperando para que le firmara. ‘Me voy a hinchar’, pensé. Fue la única firma que hice en todo el día. Y estaba al lado de Quim Monzó”, ha explicado. Las actuaciones de Litus, o Els Amics de les Arts han puesto la nota de color a la mañana, cada vez más con más gente paseando aprovechando el buen tiempo.
Tras un 2024 pasado por agua, este año por Sant Jordi ha vuelto a salir el sol. También en un año los tiempos han cambiado en el F.C. Barcelona, tras un curso de dudas y chubascos. Lo han aprovechado en el Què T’hi Jugues: tertulia tras la victoria del Barça frente al Mallorca, charla con José Mari Bakero y un colofón: la conexión en directo con Andrés Iniesta, que presenta libro. ¿Habrá triplete? “Es bueno que hablemos de ello”, se ha limitado a opinar, precavido, la leyenda azulgrana.
El informativo de Hora 14 ha ordenado la jornada. Historias de Sant Jordi, sí, pero también conexiones con los enviados especiales de la SER en el Vaticano para saber la última hora del funeral del Papa Francisco. Todo en directo, una oportunidad para que los oyentes que se han acercado a seguir el programa pongan cara a las voces con las que se informan.
El equipo de La Ventana ha cogido el relevo con una edición centrada en el poder de los libros y la escritura y, a ratos, mezclada con el cine, protagonista habitual de los miércoles en el programa presentado por Carles Francino. Isabel Coixet y la escritora Laura Ferrero han conversado sobre la adaptación cinematográfica que hicieron donde combinan estos dos mundos: la novela de Sara Mesa Un amor (Anagrama)
Con las rosas y libros regalados, la jornada en el escenario del calle de Casp ha concluido con El Balcó. Por los micrófonos del programa está previsto que pasen autores como Llucia Ramis, Josep Pedrals o Regina Rodríguez Sirvent, colaboradores como Irene Cordon y David Fernàndez, en un programa donde también ha actuado Ramon Mirabet.
EL PAÍS