El verdadero estreno de La familia de la tele llegaba en la tarde de este martes mostrando los que serán sus contenidos habituales y desde el estudio 5 de Prado de Rey, tras el estrambótico desfile del día anterior que celebraba su llegada a Televisión española. Pero el nuevo espacio sigue sin despuntar en audiencias, confirmando su tibia acogida.
En su emisión de este martes, el contenedor de La 1 que incluye las series diarias de la cadena, no alcanza el doble dígito y registra un 9,5% de cuota de pantalla, con una media de 731.000 espectadores
En su emisión de este martes, el contenedor de La 1 que incluye las series diarias de la cadena, no alcanza el doble dígito y registra un 9,5% de cuota de pantalla, con una media de 731.000 espectadores


El verdadero estreno de La familia de la tele llegaba en la tarde de este martes mostrando los que serán sus contenidos habituales y desde el estudio 5 de Prado de Rey, tras el estrambótico desfile del día anterior que celebraba su llegada a Televisión española. Pero el nuevo espacio sigue sin despuntar en audiencias, confirmando su tibia acogida.
El contenedor de La familia de la tele, que incluye las series diarias La promesa y Valle salvaje, no alcanza el doble dígito y registra un 9,5% de cuota de pantalla, con una media de 731.000 espectadores, según datos recopilados por Dos30′ a partir de las mediciones de Kantar Media. El resultado es ligeramente inferior a la media de la cadena en lo que llevamos de mes de mayo (9,6%).
Mientras, en Telecinco, TardeAR alcanza un 10,2% de share y 823.000 espectadores y luego El diario de Jorge sube de nuevo con respecto a días anteriores, con un 11.4% de share y 798.000 espectadores de media. La familia de la tele también queda por detrás de Y ahora, Sonsoles, en Antena 3, que obtiene un 11% de share con una media de 796.000 espectadores. Por tanto, La familia de la tele queda en tercera posición.
La extensa duración del espacio heredero de Sálvame (Telecinco) y Ni que fuéramos… (Ten), que se extiende entre las 16 y las 20.30 aproximadamente, se debe a que sirve de contenedor de las dos series diarias de La 1, Valle salvaje y La promesa. En su primera emisión del lunes, el nuevo programa no pudo con la competencia de Antena 3 y Telecinco y quedó entre segunda y tercera posición, según la franja en la que de emitía.
En este primer programa en plató participaron, además de sus tres presentadores María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizu, estuvieron presentes rostros habituales de Sálvame y Ni que fuéramos como Lydia Lozano, Chelo García Cortés, Belén Esteban y Kiko Matamoros. El programa sirvió para anunciar a la lista completa de participantes de MasterChef Celebrity 10, con los presentadores Mariló Montero y José Manuel Parada y la rapera Mala Rodríguez, entre otros.
En la franja nocturna, La revuelta regresa al unidígito y alcanza un 8.9% de share y congrega una media de 1.150.000 espectadores en La 1. Mientras que El hormiguero logró 1.839.000 espectadores de media y un 14,2% de cuota de pantalla.
Ya en el prime time, Supervivientes: Tierra de nadie en Telecinco dobla a la competencia en su franja de emisión con un 18,5% de cuota y 1,3 millones de espectadores de media. Mientras que el partido de Champions League entre el Inter de Milán y el Barcelona emitido en Movistar+ anotó un 1,4% y 1.666.000 espectadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog ‘Doc&Roll’. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias