Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
26 de mayo de 2025‘Misión en París’: En la nueva novela de Alatriste el capitán se encuentra con los mosqueteros 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 30 de mayo de 2025La nueva estafa que utiliza a las influencers: «Promocionan viajes con todo incluido a precios increíbles y es un engaño» 12 de junio de 2025Así es el antes y el después físico de los últimos concursantes de ‘Supervivientes 2025′, tras 14 semanas en Honduras 12 de junio de 2025Marina Gallego, librera: “Claro que leen los chavales, pero no lo que tú quieres que lean” 29 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame 7 de junio de 2025Carlos Barea, escritor: “La creación artística es un grito desesperado de la disidencia” 8 de junio de 2025Toros hoy, domingo 8, en las Ventas de Madrid por la Feria de San Isidro: cartel, horario y dónde ver gratis en televisión y online 2 de junio de 2025Siempre hay una pelota 11 de junio de 2025Muerte renacida: cuatro ensayos para afrontar el final
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Letrame Grupo Editorial  “Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo
Letrame Grupo Editorial

“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo

14 de octubre de 2024
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Octubre 2024, 

Más noticias
Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

1 de abril de 2025
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

Publicado por Letrame Grupo Editorial, ‘Seis miradas en el tiempo’ ya está recibiendo excelentes opiniones por su originalidad y frescura.

22 de mayo de 2024

Miguela López de Andújar Navarro, una voz literaria que rompe el silencio con «Entrelíneas (El Peso del Silencio)»

20 de junio de 2024


Maaike Haaiveld, escritora nacida en los Países Bajos y residente en Cataluña, nos trae una autobiografía conmovedora titulada Autismo, discapacidad o c(u)alidad. Esta obra, publicada por Letrame Grupo Editorial, revela el emotivo relato de una madre que, sin un diagnóstico inicial, vive el día a día con su hijo Edwin, quien más tarde es diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La historia, que transcurre en el pueblo catalán ficticio de Rodana, surge como una terapia para Maaike, recomendada por su psicóloga durante la pandemia. El libro, que ya fue lanzado previamente en neerlandés, ha sido adaptado al castellano con la esperanza de llegar a más lectores. En él, Haaiveld describe cómo la ausencia de un diagnóstico temprano llevó a su familia a vivir situaciones desconcertantes, algunas veces cómicas, otras inquietantes, pero siempre con un profundo amor maternal.

Lo que hace especial a Autismo, discapacidad o c(u)alidad es la autenticidad con la que la autora comparte sus vivencias. Maaike ha escrito su historia tal y como la ha sentido, desde el corazón, lo que permite una conexión inmediata con el lector. La obra es una carta abierta de una madre que intuye que su hijo es diferente, aunque sus diferencias no sean evidentes para el entorno. Edwin, el protagonista junto a su madre, es un niño que sigue su propio ritmo, y aunque no presenta problemas evidentes, su forma de ver el mundo desafía los cánones tradicionales. Este viaje emocional, que comienza en el nacimiento de Edwin y culmina con su diagnóstico, es narrado con gran sencillez, pero también con una fuerza interior que resuena en cada página.

La historia de Edwin y su madre se convierte en un espejo para otras familias que atraviesan situaciones similares, generando empatía y ofreciendo un punto de apoyo para quienes enfrentan el desafío de criar a un niño con TEA. Ha sido fundamental para que esta historia vea la luz en castellano. La editorial se especializa en acompañar a los autores desde el principio hasta el final del proceso, garantizando que su visión se materialice y llegue al público adecuado.

Las opiniones que ha recibido destacan que la obra «engancha desde el principio» gracias a su lenguaje claro y directo, que hace conocer el TEA de manera comprensible y cercana. Maaike confiesa que uno de los mayores desafíos ahora es promocionar su libro, un reto considerable para alguien que recién está incursionando en el mundo de las redes sociales. A pesar de esto, siente que su trayectoria como autora está bien encaminada y que la respuesta de los lectores ha sido muy alentadora.

Aunque Autismo, discapacidad o c(u)alidad es su primera obra en castellano, Maaike Haaiveld ya tiene planes para una secuela, en la que narrará la convivencia diaria con un hijo que ya cuenta con un diagnóstico de TEA. Para la autora, la escritura ha sido un camino hacia la sanación personal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz
Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’
Últimas Entradas

El Último de la Fila sobre su regreso a los escenarios: “Cuando estamos juntos lo pasamos muy bien”

15 de junio de 2025

Miénteme, Sara

15 de junio de 2025

Vive en el centro de Madrid y ya no puede más con el turismo en los bares: «Estamos perdiendo muchas costumbres españolas»

15 de junio de 2025

Gustavo Dudamel: “A medida que Beethoven se fue quedando sordo creó su propio lenguaje musical que sigue siendo vanguardista”

15 de junio de 2025

Ioan Grillo: “En Estados Unidos matan niños con rifles de asalto y no cambian la ley… ¿Qué les va a importar México?”

15 de junio de 2025

Lo que pasa cuando apagamos el móvil

15 de junio de 2025

Colectivo Zsongo: “Aunque vengamos de 54 países distintos, en España somos ‘los negros”

15 de junio de 2025

Ave Barrera, escritora: “Es esencial que se desmitifique la figura materna desde un lugar más honesto y empático, con sus matices y complejidad”

15 de junio de 2025

Libros para no liarse en la cocina: recetas con pocos ingredientes y saludables

15 de junio de 2025

Diana Aller, la escritora que se casó consigo misma: “Me sigo sintiendo como una pringada adolescente en un mundo de adultos”

15 de junio de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es