El compromiso de Telemadrid con la tauromaquia ha alcanzado esta temporada unos niveles extraordinarios, al retransmitir todo San Isidro, la Copa Chenel, novilladas del Circuito de Madrid, y la Corrida de la Hispanidad del domingo , una tarde que pasará a la historia de la Fiesta, con datos de audiencia que mostraban que a los madrileños no le han saturado los toros, sino al contrario.Este martes, el Teatro Calderón ha acogido la XXIII edición de la entrega de los premios taurinos de la cadena madrileña, en un acto marcado por la ausencia de Morante , centro de todas las conversaciones. El cigarrero fue premiado como mejor torero de San Isidro, por « su genialidad en una feria histórica, a un torero que ha dejado su impronta en las plazas », según rezaba la votación del jurado. Recogió el trofeo Curro Vázquez, otro protagonista de la mañana del domingo, al firmar uno de los más bellos capítulos de la historia venteña.La infanta Elena presidió el acto y entregó el premio al maestro de Linares, tras lo que felicitó a la televisión madrileña por su labor y por esta gala, «una cita que nos reúne para celebrar el arte, la entrega y valor que definen al mundo del toreo. Un mundo estrechamente ligado a nuestras raíces, que siempre ha admirado una parte esencial de nuestra cultura». Eso es el toreo, «parte del alma de España» , que nos recuerda «la importancia de conservar aquello que nos une como pueblo». Noticia Relacionada reportaje Si Morante de la Puebla, a su cuadrilla: «Ya no puedo más» Rosario PérezSu alteza tuvo unas bonitas palabras para Morante: « Te vas de la plaza como te mereces, pero jamás te irás de nuestras almas , que conectaron tantas veces con tu son, tu maestría y tu temple en la vida. Serás el adiós que la tauromaquia jamás sabrá decir ». Tampoco faltó su felicitación a los premiados, y añadió su deseo de que la Fiesta «siga siendo motivo de orgullo y unión para generaciones presentes y futuras».Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, expresaba que todavía seguía en shock tras las emociones del pasado fin de semana: « Cada suceso será un hecho a reflejar en los anales de la tauromaquia , desde el descubrimiento a la estatua de Antoñete, hasta el festival, y luego lo que sucedió durante la tarde. Estamos asimilando esas despedidas de Fernando Robleño , torero de Madrid y director de nuestra escuela, y la del maestro Morante, que no nos ha podido acompañar y que nos ha dejado un poco huérfanos ».Recordó los grandes datos de asistencia que ha tenido Las Ventas, a lo que hay que sumar la audiencia televisiva: « Muy pocas actividades culturales superan el millón de espectadores y eso se ha conseguido sólo en Las Ventas ». El consejero además entregó el galardón como mejor toro a Victoriano del Río, mostrándose «muy orgulloso de que una ganadería de la comunidad de Madrid sea premiado».Frenoso , de la divisa de San Agustín de Guadalix, que tiene unos datos inigualables este siglo en la Monumental venteña, destacó por « su bravura, entrega en la muleta y capacidad e ir a más en cada embestida » . Lo lidió Fernando Adrián el pasado 16 de mayo. El ganadero agradeció el « compromiso firme y valiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y, en especial a su Presidenta por posicionarse con claridad en defensa de la Fiesta » . Además, hizo partícipes a todos los ganaderos, ya que «este premio simboliza el esfuerzo de un colectivo que trabaja con pasión y entrega hacia el toro».También se reconoció la trayectoria de Fernando Robleño, aún emocionado por el día que dijo adiós a los ruedos tras un cuarto de siglo de alternativa: «Recojo este premio con toda la ilusión, muy feliz de haber llegado al final de mi carrera profesional. Estoy muy contento de que Dios me tuviera preparado ese último toro de mi carrera, para desarrollar la tauromaquia que llevo dentro , que no he podido sacar muchas tardes». Tripulante, de Garcigrande, estará para siempre en el salón de la casa del maestro. Morante doctoró a Robleño. «Las casualidades: él fue mi padrino y estuvo el último tarde de mi carrera, y también fue su última tarde. Ya era una suerte estar anunciado junto a él en una tarde tan importante, y al final resultó ser histórica », dijo Fernando. También agradeció a Telemadrid «el grandioso trabajo que hacen, y enhorabuena por lograr que llegue el toreo a todos los hogares de nuestra comunidad».José Antonio Sánchez, director de la televisión pública, recordó cómo el toro siempre ha estado ligado a las raíces católicas y españolas, como dijo Ortega y Gasset: «La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda». «El toro ha sido siempre un manantial de inspiración para artistas», dijo Sánchez, que recordó las palabras que le dijo Isabel Díaz Ayuso en su nombramiento: «Me pidió que, dentro de nuestras humildes posibilidades, potenciáramos al actividad de la corona y de la tauromaquia». La tauromaquia siempre estará con nosotros porque «la media luna de los pitones están clavados en la historia de España» , concluyó José Antonio. El compromiso de Telemadrid con la tauromaquia ha alcanzado esta temporada unos niveles extraordinarios, al retransmitir todo San Isidro, la Copa Chenel, novilladas del Circuito de Madrid, y la Corrida de la Hispanidad del domingo , una tarde que pasará a la historia de la Fiesta, con datos de audiencia que mostraban que a los madrileños no le han saturado los toros, sino al contrario.Este martes, el Teatro Calderón ha acogido la XXIII edición de la entrega de los premios taurinos de la cadena madrileña, en un acto marcado por la ausencia de Morante , centro de todas las conversaciones. El cigarrero fue premiado como mejor torero de San Isidro, por « su genialidad en una feria histórica, a un torero que ha dejado su impronta en las plazas », según rezaba la votación del jurado. Recogió el trofeo Curro Vázquez, otro protagonista de la mañana del domingo, al firmar uno de los más bellos capítulos de la historia venteña.La infanta Elena presidió el acto y entregó el premio al maestro de Linares, tras lo que felicitó a la televisión madrileña por su labor y por esta gala, «una cita que nos reúne para celebrar el arte, la entrega y valor que definen al mundo del toreo. Un mundo estrechamente ligado a nuestras raíces, que siempre ha admirado una parte esencial de nuestra cultura». Eso es el toreo, «parte del alma de España» , que nos recuerda «la importancia de conservar aquello que nos une como pueblo». Noticia Relacionada reportaje Si Morante de la Puebla, a su cuadrilla: «Ya no puedo más» Rosario PérezSu alteza tuvo unas bonitas palabras para Morante: « Te vas de la plaza como te mereces, pero jamás te irás de nuestras almas , que conectaron tantas veces con tu son, tu maestría y tu temple en la vida. Serás el adiós que la tauromaquia jamás sabrá decir ». Tampoco faltó su felicitación a los premiados, y añadió su deseo de que la Fiesta «siga siendo motivo de orgullo y unión para generaciones presentes y futuras».Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, expresaba que todavía seguía en shock tras las emociones del pasado fin de semana: « Cada suceso será un hecho a reflejar en los anales de la tauromaquia , desde el descubrimiento a la estatua de Antoñete, hasta el festival, y luego lo que sucedió durante la tarde. Estamos asimilando esas despedidas de Fernando Robleño , torero de Madrid y director de nuestra escuela, y la del maestro Morante, que no nos ha podido acompañar y que nos ha dejado un poco huérfanos ».Recordó los grandes datos de asistencia que ha tenido Las Ventas, a lo que hay que sumar la audiencia televisiva: « Muy pocas actividades culturales superan el millón de espectadores y eso se ha conseguido sólo en Las Ventas ». El consejero además entregó el galardón como mejor toro a Victoriano del Río, mostrándose «muy orgulloso de que una ganadería de la comunidad de Madrid sea premiado».Frenoso , de la divisa de San Agustín de Guadalix, que tiene unos datos inigualables este siglo en la Monumental venteña, destacó por « su bravura, entrega en la muleta y capacidad e ir a más en cada embestida » . Lo lidió Fernando Adrián el pasado 16 de mayo. El ganadero agradeció el « compromiso firme y valiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y, en especial a su Presidenta por posicionarse con claridad en defensa de la Fiesta » . Además, hizo partícipes a todos los ganaderos, ya que «este premio simboliza el esfuerzo de un colectivo que trabaja con pasión y entrega hacia el toro».También se reconoció la trayectoria de Fernando Robleño, aún emocionado por el día que dijo adiós a los ruedos tras un cuarto de siglo de alternativa: «Recojo este premio con toda la ilusión, muy feliz de haber llegado al final de mi carrera profesional. Estoy muy contento de que Dios me tuviera preparado ese último toro de mi carrera, para desarrollar la tauromaquia que llevo dentro , que no he podido sacar muchas tardes». Tripulante, de Garcigrande, estará para siempre en el salón de la casa del maestro. Morante doctoró a Robleño. «Las casualidades: él fue mi padrino y estuvo el último tarde de mi carrera, y también fue su última tarde. Ya era una suerte estar anunciado junto a él en una tarde tan importante, y al final resultó ser histórica », dijo Fernando. También agradeció a Telemadrid «el grandioso trabajo que hacen, y enhorabuena por lograr que llegue el toreo a todos los hogares de nuestra comunidad».José Antonio Sánchez, director de la televisión pública, recordó cómo el toro siempre ha estado ligado a las raíces católicas y españolas, como dijo Ortega y Gasset: «La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda». «El toro ha sido siempre un manantial de inspiración para artistas», dijo Sánchez, que recordó las palabras que le dijo Isabel Díaz Ayuso en su nombramiento: «Me pidió que, dentro de nuestras humildes posibilidades, potenciáramos al actividad de la corona y de la tauromaquia». La tauromaquia siempre estará con nosotros porque «la media luna de los pitones están clavados en la historia de España» , concluyó José Antonio.
El compromiso de Telemadrid con la tauromaquia ha alcanzado esta temporada unos niveles extraordinarios, al retransmitir todo San Isidro, la Copa Chenel, novilladas del Circuito de Madrid, y la Corrida de la Hispanidad del domingo, una tarde que pasará a la historia de … la Fiesta, con datos de audiencia que mostraban que a los madrileños no le han saturado los toros, si no al contrario.
Este martes, el Teatro Calderón ha acogido la XXIII edición de la entrega de los premios taurinos de la cadena madrileña, en un acto marcado por la ausencia de Morante, centro de todas las conversaciones. El cigarrero fue premiado como mejor torero de San Isidro, por su «su genialidad en una feria histórica, a un torero que ha dejado su impronta en las plazas», según rezaba la votación el jurado. Recogió el trofeo Curro Vázquez, otro protagonista de la mañana del domingo, al firmar uno de los más bellos capítulos de la historia venteña.
La infanta Elena presidió el acto y entregó el premio a maestro de Linares, tras lo que felicitó a la televisión madrileña por su labor y por esta gala, «una cita que nos reúne para celebrar el arte, la entrega y valor que definen al mundo del toreo. Un mundo estrechamente ligado a nuestras raíces, que siempre ha admirado una parte esencial de nuestra cultura». Eso es el toreo, «parte del alma de España», que nos recuerda «la importancia de conservar aquello que nos une como pueblo».
Su alteza tuvo unas bonitas palabras para Morante: «Te vas de la plaza como te mereces, pero jamás te irás de nuestras almas, que conectaron tantas veces con tu son, tu maestría y tu temple en la vida. Serás el adiós que la tauromaquia jamás sabrá decir». Tampoco faltó su felicitación a los premiados, y añadió su deseo de que la Fiesta «siga siendo motivo de orgullo y unión para generaciones presentes y futuras».
Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, expresaba que todavía seguía en shock tras las emociones del pasado fin de semana: «Cada suceso será un hecho a reflejar en los anales de la tauromaquia, desde el descubrimiento a la estatua de Antoñete, hasta el festival, y luego lo que sucedió durante la tarde. Estamos asimilando esas despedidas de Fernando Robleño, torero de Madrid y director de nuestra escuela, y la del maestro Morante, que no nos ha podido acompañar y que nos ha dejado un poco huérfanos».
Recordó los grandes datos de asistencia que ha tenido Las Ventas, a lo que hay que sumar la audiencia televisiva: «Muy pocas actividades culturales superan el millón de espectadores y eso se ha conseguido sólo en Las Ventas». El consejero además entregó el galardón como mejor toro a Victoriano del Río, mostrándose «muy orgulloso de que una ganadería de la comunidad de Madrid sea premiado».
Frenoso, de la divisa de San Agustín de Guadalix, que tiene unos datos inigualables este siglo en la Monumental venteña, destacó por «su bravura, entrega en la muleta y capacidad e ir a más en cada embestida». Lo lidió Fernando Adrián el pasado 16 de mayo. El ganadero agradeció el «compromiso firme y valiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y, en especial a su Presidenta por posicionarse con claridad en defensa de la Fiesta». Además, hizo partícipes a todos los ganaderos, ya que «este premio simboliza el esfuerzo de un colectivo que trabaja con pasión y entrega hacia el toro».
También se reconoció la trayectoria de Fernando Robleño, aún emocionado por el día que dijo adiós a los ruedos tras un cuarto de siglo de alternativa: «Recojo este premio con toda la ilusión, muy feliz de haber llegado al final de mi carrera profesional. Estoy muy contento de que Dios me tuviera preparado ese último toro de mi carrera, para desarrollar la tauromaquia que llevo dentro, que no he podido sacar muchas tardes». Tripulante, de Garcigrande, estará para siempre en el salón de la casa del maestro.
Morante doctoró a Robleño. «Las casualidades: él fue mi padrino y estuvo el último tarde de mi carrera, y también fue su última tarde. Ya era una suerte estar anunciado la última tarde de mi carrera junto a él, y al final resultó ser histórica», dijo Fernando. También agradeció a Telemadrid «el grandioso trabajo que hacen, y enhorabuena por lograr que llegue el toreo q todos los hogares de nuestra comunidad».
José Antonio Sánchez, director de la televisión pública, recordó cómo el toro siempre ha estado ligado a las raíces católicas y españolas, como dijo Ortega y Gasset: «La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda». «El toro ha sido siempre un manantial de inspiración para artistas», dijo Sánchez, que recordó las palabras que le dijo Isabel Díaz Ayuso en su nombramiento: «Me pidió que, dentro de nuestras humildes posibilidades, potenciáramos al actividad de la corona y de la tauromaquia». La tauromaquia siempre estará con nosotros porque «la media luna de los pitones están clavados en la historia de España», concluyó José Antonio.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
