Dax Alejandro de la Rosa es su nombre, aunque lo conocemos como Coyote Dax. Entre sus allegados, y cuando “hay cariño” —como en la entrevista en el programa Aquí Catalunya de SER Catalunya—, prefiere que le llamen “Coyotito”. Fue con No rompas más que el cantante venezolano vivió su boom en la industria musical. Tenía entonces 30 años y no se imaginaba que acabaría marcando a toda una generación. Él mismo la describe como la canción más emblemática de su carrera: “¿Cómo podría renegar de una canción que me ha hecho ser quien soy?”, afirma. Es la que le ha dado estatus y la que “me permite seguir vivo, generación tras generación”. También ha sido el motor para lanzar su nuevo sencillo: Ahora no voy a romper más corazones, ahora los voy a conquistar con el No vuelvas más, añade divertido.
Estuvo muchos años alejado de los escenarios, más por imposición que por elección: “Por cuestiones de papeleo, de contratos y de no llegar a acuerdos, estuve parado ocho años”. Firmó en su momento un contrato con su discográfica, “siendo consciente y no siéndolo a la vez de lo que implicaba”. No considera que se hayan aprovechado de él, pero admite: “Lo que pasa es que a veces uno es un poco ignorante de cómo funciona la industria y acaba sucumbiendo a cosas que no quería. Me até de pies y manos”. Por eso, “todavía no cobro los royalties de No rompas más, porque estaba ligado a un contrato con unas condiciones estrictas», explica. Unas cláusulas que, “cuando te das cuenta y quieres empezar a ganar o compartir beneficios, empiezan los problemas”. Eso fue lo que ocurrió: tenía un contrato con compromisos que le impedían lanzar nuevos temas o colaborar con otras discográficas. Ahora eso ha cambiado: tras ocho años, “soy libre, como una paloma”.
Con No vuelvas más, ha regresado con doble ración: no solo con un tema, sino también con un baile —un challenge—, porque con No rompas más se encontraba con gente que le decía que no bailaba demasiado bien y que les costaba seguir los pasos. Así que esta vez optó por crear una coreografía en la que solo se mueven los brazos: “Por ahora no he conocido a nadie que sea zurdo de los dos brazos”, añade divertido. Ya no tienen excusa. Es una coreografía más “latina”, porque dice que “lo caribeño está de moda: el merengue, la bachata…”.
Coyote Dax también participó en Gran Hermano VIP, una experiencia de la que guarda un buen recuerdo. “No creo que sea un formato obsoleto”, dice, y no se arrepiente de haber participado. En esta entrevista también habla sobre el reguetón, del que considera que sus letras “son demasiado explícitas”. Sobre Donald Trump, se excusa: “Siempre me mantengo al margen de la política porque a veces uno puede decir cosas que pueden doler”. Sin embargo, si tiene que mojarse, comenta: “Creo que Trump quiere abanderarse como un líder que quiere hacer más grande su país; pero como ser humano que es, a veces se equivoca. Y siento que en algunas cosas se ha equivocado. Espero que, con el tiempo, lo vea y lo pueda corregir”.
Se declara enamorado de Barcelona y de la cultura catalana. Como prueba de ello, en esta entrevista canta por primera vez su single en catalán: “Sento un buit, no puc dormir, busco els petons i no ets aquí”, una canción muy romántica en la que declara su amor a una persona muy querida, mi vaquerita —que en catalán sería vaquereta, pero no rimaba—. La compuso en 2021, aunque aún no ha salido: “La quiero presentar en Cataluña, porque la hice pensando en todo lo que me ha dado esta ciudad”. Siempre ha dicho que ama Barcelona y que se siente catalán.
Dax Alejandro de la Rosa es su nombre, aunque lo conocemos como Coyote Dax. Entre sus allegados, y cuando “hay cariño” —como en la entrevista en el programa Aquí Catalunya de SER Catalunya—, prefiere que le llamen “Coyotito”. Fue con No rompas más que el cantante venezolano vivió su boom en la industria musical. Tenía entonces 30 años y no se imaginaba que acabaría marcando a toda una generación. Él mismo la describe como la canción más emblemática de su carrera: “¿Cómo podría renegar de una canción que me ha hecho ser quien soy?”, afirma. Es la que le ha dado estatus y la que “me permite seguir vivo, generación tras generación”. También ha sido el motor para lanzar su nuevo sencillo: Ahora no voy a romper más corazones, ahora los voy a conquistar con el No vuelvas más, añade divertido. Estuvo muchos años alejado de los escenarios, más por imposición que por elección: “Por cuestiones de papeleo, de contratos y de no llegar a acuerdos, estuve parado ocho años”. Firmó en su momento un contrato con su discográfica, “siendo consciente y no siéndolo a la vez de lo que implicaba”. No considera que se hayan aprovechado de él, pero admite: “Lo que pasa es que a veces uno es un poco ignorante de cómo funciona la industria y acaba sucumbiendo a cosas que no quería. Me até de pies y manos”. Por eso, “todavía no cobro los royalties de No rompas más, porque estaba ligado a un contrato con unas condiciones estrictas», explica. Unas cláusulas que, “cuando te das cuenta y quieres empezar a ganar o compartir beneficios, empiezan los problemas”. Eso fue lo que ocurrió: tenía un contrato con compromisos que le impedían lanzar nuevos temas o colaborar con otras discográficas. Ahora eso ha cambiado: tras ocho años, “soy libre, como una paloma”. Con No vuelvas más, ha regresado con doble ración: no solo con un tema, sino también con un baile —un challenge—, porque con No rompas más se encontraba con gente que le decía que no bailaba demasiado bien y que les costaba seguir los pasos. Así que esta vez optó por crear una coreografía en la que solo se mueven los brazos: “Por ahora no he conocido a nadie que sea zurdo de los dos brazos”, añade divertido. Ya no tienen excusa. Es una coreografía más “latina”, porque dice que “lo caribeño está de moda: el merengue, la bachata…”.Coyote Dax también participó en Gran Hermano VIP, una experiencia de la que guarda un buen recuerdo. “No creo que sea un formato obsoleto”, dice, y no se arrepiente de haber participado. En esta entrevista también habla sobre el reguetón, del que considera que sus letras “son demasiado explícitas”. Sobre Donald Trump, se excusa: “Siempre me mantengo al margen de la política porque a veces uno puede decir cosas que pueden doler”. Sin embargo, si tiene que mojarse, comenta: “Creo que Trump quiere abanderarse como un líder que quiere hacer más grande su país; pero como ser humano que es, a veces se equivoca. Y siento que en algunas cosas se ha equivocado. Espero que, con el tiempo, lo vea y lo pueda corregir”.Se declara enamorado de Barcelona y de la cultura catalana. Como prueba de ello, en esta entrevista canta por primera vez su single en catalán: “Sento un buit, no puc dormir, busco els petons i no ets aquí”, una canción muy romántica en la que declara su amor a una persona muy querida, mi vaquerita —que en catalán sería vaquereta, pero no rimaba—. La compuso en 2021, aunque aún no ha salido: “La quiero presentar en Cataluña, porque la hice pensando en todo lo que me ha dado esta ciudad”. Siempre ha dicho que ama Barcelona y que se siente catalán. Seguir leyendo
El cantante venezolano adelanta su primer single en catalán en una entrevista en SER Catalunya

Laura Estrada
Barcelona –
Dax Alejandro de la Rosa es su nombre, aunque lo conocemos como Coyote Dax. Entre sus allegados, y cuando “hay cariño” —como en la entrevista en el programa Aquí Catalunya de SER Catalunya—, prefiere que le llamen “Coyotito”. Fue con No rompas más que el cantante venezolano vivió su boom en la industria musical. Tenía entonces 30 años y no se imaginaba que acabaría marcando a toda una generación. Él mismo la describe como la canción más emblemática de su carrera: “¿Cómo podría renegar de una canción que me ha hecho ser quien soy?”, afirma. Es la que le ha dado estatus y la que “me permite seguir vivo, generación tras generación”. También ha sido el motor para lanzar su nuevo sencillo: Ahora no voy a romper más corazones, ahora los voy a conquistar con el No vuelvas más, añade divertido.
Estuvo muchos años alejado de los escenarios, más por imposición que por elección: “Por cuestiones de papeleo, de contratos y de no llegar a acuerdos, estuve parado ocho años”. Firmó en su momento un contrato con su discográfica, “siendo consciente y no siéndolo a la vez de lo que implicaba”. No considera que se hayan aprovechado de él, pero admite: “Lo que pasa es que a veces uno es un poco ignorante de cómo funciona la industria y acaba sucumbiendo a cosas que no quería. Me até de pies y manos”. Por eso, “todavía no cobro los royalties de No rompas más, porque estaba ligado a un contrato con unas condiciones estrictas», explica. Unas cláusulas que, “cuando te das cuenta y quieres empezar a ganar o compartir beneficios, empiezan los problemas”. Eso fue lo que ocurrió: tenía un contrato con compromisos que le impedían lanzar nuevos temas o colaborar con otras discográficas. Ahora eso ha cambiado: tras ocho años, “soy libre, como una paloma”.
Con No vuelvas más, ha regresado con doble ración: no solo con un tema, sino también con un baile —un challenge—, porque con No rompas más se encontraba con gente que le decía que no bailaba demasiado bien y que les costaba seguir los pasos. Así que esta vez optó por crear una coreografía en la que solo se mueven los brazos: “Por ahora no he conocido a nadie que sea zurdo de los dos brazos”, añade divertido. Ya no tienen excusa. Es una coreografía más “latina”, porque dice que “lo caribeño está de moda: el merengue, la bachata…”.
Coyote Dax también participó en Gran Hermano VIP, una experiencia de la que guarda un buen recuerdo. “No creo que sea un formato obsoleto”, dice, y no se arrepiente de haber participado. En esta entrevista también habla sobre el reguetón, del que considera que sus letras “son demasiado explícitas”. Sobre Donald Trump, se excusa: “Siempre me mantengo al margen de la política porque a veces uno puede decir cosas que pueden doler”. Sin embargo, si tiene que mojarse, comenta: “Creo que Trump quiere abanderarse como un líder que quiere hacer más grande su país; pero como ser humano que es, a veces se equivoca. Y siento que en algunas cosas se ha equivocado. Espero que, con el tiempo, lo vea y lo pueda corregir”.
Se declara enamorado de Barcelona y de la cultura catalana. Como prueba de ello, en esta entrevista canta por primera vez su single en catalán: “Sento un buit, no puc dormir, busco els petons i no ets aquí”, una canción muy romántica en la que declara su amor a una persona muy querida, mi vaquerita —que en catalán sería vaquereta, pero no rimaba—. La compuso en 2021, aunque aún no ha salido: “La quiero presentar en Cataluña, porque la hice pensando en todo lo que me ha dado esta ciudad”. Siempre ha dicho que ama Barcelona y que se siente catalán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS