‘Los dos hidalgos de Verona’ Autor: William Shakespeare. Dirección: Declan Donnellan. Adaptación de la dramaturiga Declan Donnellan y Nick Ormerod. Traducción, asesoría de dramaturgia y ayte. dirección: Josete Corral. Escenografía y vestuario: Nick Ormerod. Iluminación: Ganecha Gil. Vídeo: Celeste Carrasco. Sonido: Sandra Vicente y Kevin Dornan. Música original: Marc Álvarez. Movimiento y coreografía: Amaya Galeote. Intérpretes: Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto, Irene Serrano. Lugar: Teatros de la Comedia, Madrid 5Da gusto ver ‘Los dos hidalgos de Verona’, de William Shakespeare, en el Teatro de la Comedia. Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa. Declan Donnellan nos ofrece un espectáculo absolutamente cautivador porque envuelve al público no tanto en un argumento sino en una fiesta teatral. Se encarga, por ello, de desactivar lo previsible, de neutralizar lo trivial y detona el explosivo de la parodia de principio a fin hasta hacer de ella el elemento más importante. Es decir, tiene la audacia de convertir lo previsible y lo trivial del argumento en algo sorprendente, que se homenajea a sí mismo y a sí mismo se profana. Los amores de Proteo y Julia, de Valentín y Silvia, la amistad traicionada, los desvelos paternos, todo ese artefacto moral por el que otros directores quisieron dar envergadura y vuelo a esta comedia, aquí son solo comedia, pura, alta y magistral. Donnellan acepta los límites de esta obra, las debilidades y después los desborda. ¿Cómo? A través de una versión del texto absolutamente extraordinaria de Josete Corral, que sabe actualizar a Shakespeare sin traicionarlo, que sabe mostrar toda la desenvoltura de esta escritura y hacer que el público se vea arrastrado por ella. Un texto que sirve para dar corriente, para hacer que aparezca toda la electricidad interpretativa que vamos a contemplar en el escenario. Noticia Relacionada estandar Si Juan Echanove: «El sainete tiene más que ver con Valle-Inclán que con ‘Escenas de matrimonio’» Julio BravoCon un vestuario contemporáneo, con una escenografía reducida a un panel de vídeo, el despliegue interpretativo es tan agudo, tan inteligente, tan ocurrente que merece un puesto de honor. Son ellos los que hacen que este espectáculo brille y se convierta en esa fuerza humorística y paródica que prende en el patio de butacas, que hace que el respetable se cuelgue desde el principio la risa en la cara y ya no la abandone. ‘Los dos hidalgos de Verona’ está llamada a correr de boca en boca y triunfar. Como triunfa el teatro que nos reconcilia con el teatro. Declan Donnellan y Nick Ormerod demuestran otra vez su maestría y hacen que muchos puedan y deban acercarse a este Shakespeare para celebrar una puesta en escena tan ingeniosa como divertida, tan benditamente loca como memorable. Sobre todo si pensamos en el público más joven. En cualquier caso, cualquiera que ocupe un asiento en el Teatro de la Comedia y vea este montaje le dará la razón a Bertolt Brecht: el arte cuando es bueno, es siempre entretenido.Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa. ‘Los dos hidalgos de Verona’ Autor: William Shakespeare. Dirección: Declan Donnellan. Adaptación de la dramaturiga Declan Donnellan y Nick Ormerod. Traducción, asesoría de dramaturgia y ayte. dirección: Josete Corral. Escenografía y vestuario: Nick Ormerod. Iluminación: Ganecha Gil. Vídeo: Celeste Carrasco. Sonido: Sandra Vicente y Kevin Dornan. Música original: Marc Álvarez. Movimiento y coreografía: Amaya Galeote. Intérpretes: Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto, Irene Serrano. Lugar: Teatros de la Comedia, Madrid 5Da gusto ver ‘Los dos hidalgos de Verona’, de William Shakespeare, en el Teatro de la Comedia. Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa. Declan Donnellan nos ofrece un espectáculo absolutamente cautivador porque envuelve al público no tanto en un argumento sino en una fiesta teatral. Se encarga, por ello, de desactivar lo previsible, de neutralizar lo trivial y detona el explosivo de la parodia de principio a fin hasta hacer de ella el elemento más importante. Es decir, tiene la audacia de convertir lo previsible y lo trivial del argumento en algo sorprendente, que se homenajea a sí mismo y a sí mismo se profana. Los amores de Proteo y Julia, de Valentín y Silvia, la amistad traicionada, los desvelos paternos, todo ese artefacto moral por el que otros directores quisieron dar envergadura y vuelo a esta comedia, aquí son solo comedia, pura, alta y magistral. Donnellan acepta los límites de esta obra, las debilidades y después los desborda. ¿Cómo? A través de una versión del texto absolutamente extraordinaria de Josete Corral, que sabe actualizar a Shakespeare sin traicionarlo, que sabe mostrar toda la desenvoltura de esta escritura y hacer que el público se vea arrastrado por ella. Un texto que sirve para dar corriente, para hacer que aparezca toda la electricidad interpretativa que vamos a contemplar en el escenario. Noticia Relacionada estandar Si Juan Echanove: «El sainete tiene más que ver con Valle-Inclán que con ‘Escenas de matrimonio’» Julio BravoCon un vestuario contemporáneo, con una escenografía reducida a un panel de vídeo, el despliegue interpretativo es tan agudo, tan inteligente, tan ocurrente que merece un puesto de honor. Son ellos los que hacen que este espectáculo brille y se convierta en esa fuerza humorística y paródica que prende en el patio de butacas, que hace que el respetable se cuelgue desde el principio la risa en la cara y ya no la abandone. ‘Los dos hidalgos de Verona’ está llamada a correr de boca en boca y triunfar. Como triunfa el teatro que nos reconcilia con el teatro. Declan Donnellan y Nick Ormerod demuestran otra vez su maestría y hacen que muchos puedan y deban acercarse a este Shakespeare para celebrar una puesta en escena tan ingeniosa como divertida, tan benditamente loca como memorable. Sobre todo si pensamos en el público más joven. En cualquier caso, cualquiera que ocupe un asiento en el Teatro de la Comedia y vea este montaje le dará la razón a Bertolt Brecht: el arte cuando es bueno, es siempre entretenido.Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa.
crítica de teatro
Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa
‘Los dos hidalgos de Verona’
-
Autor:
William Shakespeare. -
Dirección:
Declan Donnellan. -
Adaptación de la dramaturiga
Declan Donnellan y Nick Ormerod. -
Traducción, asesoría de dramaturgia y ayte. dirección:
Josete Corral. Escenografía y vestuario: Nick Ormerod. -
Iluminación:
Ganecha Gil. Vídeo: Celeste Carrasco. Sonido: Sandra Vicente y Kevin Dornan. Música original: Marc Álvarez. Movimiento y coreografía: Amaya Galeote. -
Intérpretes:
Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto, Irene Serrano. -
Lugar:
Teatros de la Comedia, Madrid
Da gusto ver ‘Los dos hidalgos de Verona’, de William Shakespeare, en el Teatro de la Comedia. Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa. Declan Donnellan nos ofrece un espectáculo absolutamente cautivador … porque envuelve al público no tanto en un argumento sino en una fiesta teatral.
Se encarga, por ello, de desactivar lo previsible, de neutralizar lo trivial y detona el explosivo de la parodia de principio a fin hasta hacer de ella el elemento más importante. Es decir, tiene la audacia de convertir lo previsible y lo trivial del argumento en algo sorprendente, que se homenajea a sí mismo y a sí mismo se profana. Los amores de Proteo y Julia, de Valentín y Silvia, la amistad traicionada, los desvelos paternos, todo ese artefacto moral por el que otros directores quisieron dar envergadura y vuelo a esta comedia, aquí son solo comedia, pura, alta y magistral.
Donnellan acepta los límites de esta obra, las debilidades y después los desborda. ¿Cómo? A través de una versión del texto absolutamente extraordinaria de Josete Corral, que sabe actualizar a Shakespeare sin traicionarlo, que sabe mostrar toda la desenvoltura de esta escritura y hacer que el público se vea arrastrado por ella. Un texto que sirve para dar corriente, para hacer que aparezca toda la electricidad interpretativa que vamos a contemplar en el escenario.
Con un vestuario contemporáneo, con una escenografía reducida a un panel de vídeo, el despliegue interpretativo es tan agudo, tan inteligente, tan ocurrente que merece un puesto de honor. Son ellos los que hacen que este espectáculo brille y se convierta en esa fuerza humorística y paródica que prende en el patio de butacas, que hace que el respetable se cuelgue desde el principio la risa en la cara y ya no la abandone.
‘Los dos hidalgos de Verona’ está llamada a correr de boca en boca y triunfar. Como triunfa el teatro que nos reconcilia con el teatro. Declan Donnellan y Nick Ormerod demuestran otra vez su maestría y hacen que muchos puedan y deban acercarse a este Shakespeare para celebrar una puesta en escena tan ingeniosa como divertida, tan benditamente loca como memorable. Sobre todo si pensamos en el público más joven. En cualquier caso, cualquiera que ocupe un asiento en el Teatro de la Comedia y vea este montaje le dará la razón a Bertolt Brecht: el arte cuando es bueno, es siempre entretenido.
Da gusto ver este despliegue de ingenio, de frescura, de humor, de cómo hacer del humor un arma poderosa.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura