Risto Mejide ha comenzado el programa de este martes 29 de abril con fuerza y con un objetivo claro: «Encontrar respuestas, si podemos, a las tres preguntas básicas que no nos han sabido contestar…». Es así que ‘ Todo es Mentira ‘ (Cuatro) ha arrancado con una misión bien definida. Los puntos en cuestión sobre los que han empezado a debatir son los siguientes: «Primero, qué ha pasado realmente, qué ha ocurrido. Si ha sido algo accidental, una chapuza, negligencias, fenómenos meteorológicos inusuales; segundo, conocer quiénes han sido los responsables, a quién hay que mirar, porque la última comparecencia del Gobierno apunta a operadores privados; tercer, cómo evitar que lo de ayer vuelva a ocurrir, qué se tiene que hacer y quién tiene que hacerlo». Estas han sido esas tres cuestiones determinadas por el equipo de Risto Mejide y para la cual ha contado, entre otros, con José Manuel García-Margallo y Pilar Rahola entre los colaboradores. Risto Mejide ha destacado por activa y por pasiva un aspecto para él muy importante, y es el hecho de que «27 horas después de todo seguimos sin saber nada al respecto. Vamos a intentar contestaros y daros respuestas para las mismas». Esto en contraposición a la comparecencia de Pedro Sánchez , que ha hablado sobre que ya hay «una investigación en curso» y que «exigirá responsabilidades a los operadores privados». El presidente del gobierno ha hecho hincapié en que todo se dio en «cinco segundos» y que para saber a qué se debió el apagón hay que tener paciencia porque va a conllevar «tiempo el analizar los datos y las informaciones que se dieron en esos instantes». En plató estaba también Carlos Cagigal, experto energético , que, tras escuchar las declaraciones de Sánchez, ha sido contundente y sí ha querido posicionarse respecto a uno de los posibles motivos: «No se trata de un ciberataque , eso seguro». Sin embargo, el Ejecutivo sigue sin ser contundente a este respecto, llegando a informar Sánchez de que se necesita «tener un análisis fidedigno de lo ocurrido para tomar las decisiones más eficaces que benefician a la seguridad de nuestros ciudadanos y de nuestra economía». Tras eso «se descartaran la posibilidad de ataques informáticos» si así lo consideraran los informes resultantes.Sobre la actuación que ha tenido el Gobierno en cuanto a información dada a la ciudadanía, José Manuel García-Margallo ha puesto el acento en el hecho de que Pedro Sánchez no compareciera hasta «pasadas las seis, pese a que ya se iban conociendo detalles de la portavoces de la Comisión Europea o del gobierno portugués». Risto Mejide ha comenzado el programa de este martes 29 de abril con fuerza y con un objetivo claro: «Encontrar respuestas, si podemos, a las tres preguntas básicas que no nos han sabido contestar…». Es así que ‘ Todo es Mentira ‘ (Cuatro) ha arrancado con una misión bien definida. Los puntos en cuestión sobre los que han empezado a debatir son los siguientes: «Primero, qué ha pasado realmente, qué ha ocurrido. Si ha sido algo accidental, una chapuza, negligencias, fenómenos meteorológicos inusuales; segundo, conocer quiénes han sido los responsables, a quién hay que mirar, porque la última comparecencia del Gobierno apunta a operadores privados; tercer, cómo evitar que lo de ayer vuelva a ocurrir, qué se tiene que hacer y quién tiene que hacerlo». Estas han sido esas tres cuestiones determinadas por el equipo de Risto Mejide y para la cual ha contado, entre otros, con José Manuel García-Margallo y Pilar Rahola entre los colaboradores. Risto Mejide ha destacado por activa y por pasiva un aspecto para él muy importante, y es el hecho de que «27 horas después de todo seguimos sin saber nada al respecto. Vamos a intentar contestaros y daros respuestas para las mismas». Esto en contraposición a la comparecencia de Pedro Sánchez , que ha hablado sobre que ya hay «una investigación en curso» y que «exigirá responsabilidades a los operadores privados». El presidente del gobierno ha hecho hincapié en que todo se dio en «cinco segundos» y que para saber a qué se debió el apagón hay que tener paciencia porque va a conllevar «tiempo el analizar los datos y las informaciones que se dieron en esos instantes». En plató estaba también Carlos Cagigal, experto energético , que, tras escuchar las declaraciones de Sánchez, ha sido contundente y sí ha querido posicionarse respecto a uno de los posibles motivos: «No se trata de un ciberataque , eso seguro». Sin embargo, el Ejecutivo sigue sin ser contundente a este respecto, llegando a informar Sánchez de que se necesita «tener un análisis fidedigno de lo ocurrido para tomar las decisiones más eficaces que benefician a la seguridad de nuestros ciudadanos y de nuestra economía». Tras eso «se descartaran la posibilidad de ataques informáticos» si así lo consideraran los informes resultantes.Sobre la actuación que ha tenido el Gobierno en cuanto a información dada a la ciudadanía, José Manuel García-Margallo ha puesto el acento en el hecho de que Pedro Sánchez no compareciera hasta «pasadas las seis, pese a que ya se iban conociendo detalles de la portavoces de la Comisión Europea o del gobierno portugués».
Todo es Mentira
José Manuel García-Margallo y Pilar Rahola son, entre otros, los colaboradores con los que el presentador ha tratado de contestar a las tres cuestiones «clave» en relación a lo sucedido el lunes en España, cuando «nos fundimos a negro».
Risto Mejide ha comenzado el programa de este martes 29 de abril con fuerza y con un objetivo claro: «Encontrar respuestas, si podemos, a las tres preguntas básicas que no nos han sabido contestar…». Es así que ‘Todo es Mentira‘ (Cuatro) ha arrancado con una misión bien definida.
Los puntos en cuestión sobre los que han empezado a debatir son los siguientes: «Primero, qué ha pasado realmente, qué ha ocurrido. Si ha sido algo accidental, una chapuza, negligencias, fenómenos meteorológicos inusuales; segundo, conocer quiénes han sido los responsables, a quién hay que mirar, porque la última comparecencia del Gobierno apunta a operadores privados; tercer, cómo evitar que lo de ayer vuelva a ocurrir, qué se tiene que hacer y quién tiene que hacerlo». Estas han sido esas tres cuestiones determinadas por el equipo de Risto Mejide y para la cual ha contado, entre otros, con José Manuel García-Margallo y Pilar Rahola entre los colaboradores.
Risto Mejide ha destacado por activa y por pasiva un aspecto para él muy importante, y es el hecho de que «27 horas después de todo seguimos sin saber nada al respecto. Vamos a intentar contestaros y daros respuestas para las mismas». Esto en contraposición a la comparecencia de Pedro Sánchez, que ha hablado sobre que ya hay «una investigación en curso» y que «exigirá responsabilidades a los operadores privados». El presidente del gobierno ha hecho hincapié en que todo se dio en «cinco segundos» y que para saber a qué se debió el apagón hay que tener paciencia porque va a conllevar «tiempo el analizar los datos y las informaciones que se dieron en esos instantes».
En plató estaba también Carlos Cagigal, experto energético, que, tras escuchar las declaraciones de Sánchez, ha sido contundente y sí ha querido posicionarse respecto a uno de los posibles motivos: «No se trata de un ciberataque, eso seguro». Sin embargo, el Ejecutivo sigue sin ser contundente a este respecto, llegando a informar Sánchez de que se necesita «tener un análisis fidedigno de lo ocurrido para tomar las decisiones más eficaces que benefician a la seguridad de nuestros ciudadanos y de nuestra economía». Tras eso «se descartaran la posibilidad de ataques informáticos» si así lo consideraran los informes resultantes.
Sobre la actuación que ha tenido el Gobierno en cuanto a información dada a la ciudadanía, José Manuel García-Margallo ha puesto el acento en el hecho de que Pedro Sánchez no compareciera hasta «pasadas las seis, pese a que ya se iban conociendo detalles de la portavoces de la Comisión Europea o del gobierno portugués».
RSS de noticias de play